REDACCIÓN.- La Comisión de Investigación de Enfermería del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona celebra el viernes 25 de marzo un nuevo encuentro de la serie de sesiones online denominadas “Viernes Científicos SJD”. Esta vez aprovecharán la ocasión para hablar de investigación enfermera en el ámbito de los cuidados de las heridas en el paciente pediátrico.
Con el objetivo de mejorar la práctica clínica y fomentar el conocimiento científico, el último viernes de cada mes la Comisión junto con el hospital celebran, a través de la plataforma digital Zoom, una sesión con profesionales, que, tratando diferentes temas relacionados con el ámbito sanitario, pretenden crear sinergias entre profesionales, dar a conocer las novedades relacionadas en el ámbito de la atención y poner en común la evidencia científica existente y las experiencias innovadoras en salud. Así, con cada sesión logran mejorar la práctica basada en la evidencia a nivel institucional.
Necesidad de investigación enfermera
“La investigación en enfermería es fundamental. Uno de los objetivos es generar conocimiento y desde la comisión de investigación pensamos que a través del entorno digital también es posible compartirlo. Los encuentros digitales se realizan el último viernes de cada mes a las 13 horas a través de la plataforma Zoom. Al final de la sesión se permite que los participantes puedan hacer llegar sus dudas o cuestiones al ponente. A través de una encuesta los participantes pueden valorar la sesión. Este hecho nos ayuda a evaluar los contenidos que estamos ofreciendo y seguir mejorando en el contenido que ofrecemos”, cuenta Jordi Mitjà, enfermero del Área de Salud Mental del Hospital Sant Joan de Déu y coordinador de la iniciativa.
Con esta iniciativa se pone de manifiesto la necesidad de ofrecer a la enfermería los medios adecuados para la investigación, porque, sin duda, es lo que marcará una clara mejora en la práctica clínica de este sector. “Durante la sesión se tratará el tema de la investigación en enfermería con el objetivo de darle la mayor visibilidad posible. En heridas, hace años se empezó a tratar y, poco a poco, nos basamos más en datos que han estado estudiados y que tienen base científica. Como enfermera de heridas, cuando nos especializamos en algún tipo de patología empiezan a surgir lagunas que nos hacen pensar que nos falta conocimiento y nos hace ver la necesidad de investigar. Por eso es tan necesaria la formación, para poner en marcha proyectos que nos den una respuesta a este tipo de lagunas”, afirma Gemma Pérez, enfermera especialista en Pediatría, ponente en el encuentro y miembro consultor del grupo nacional para el estudio y asesoramiento en úlceras por presión y heridas crónicas en el Hospital Sant Joan de Déu.
Esta iniciativa que comenzó hace apenas un año permite a todos los usuarios estar al día del calendario de sesiones sobre investigación enfermera y visualizar todas aquellas que ya han finalizado. Con el objetivo de seguir mejorando los cuidados, animan a todos los profesionales de enfermería a participar en estas sesiones científicas, a las que se puede acceder a través de este enlace.