La Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (SEEP) ha puesto en marcha un estudio sobre el conocimiento de disruptores endocrinos en diferentes ámbitos de la sociedad, así como también dentro del propio entorno sanitario, especialmente enfocado a la profesión enfermera. Su objetivo consiste en evaluar de manera integral el nivel de conocimientos e información que poseen las enfermeras acerca de los disruptores endocrinos, una sustancia química capaz de imitar la acción de las hormonas naturales del cuerpo humano, y las necesidades relacionadas con esta situación.

«La exposición a disruptores endocrinos (DE) ha emergido como una preocupación creciente en el ámbito pediátrico, dado su impacto potencial en el desarrollo hormonal y el bienestar a lo largo de la vida. Los DE son sustancias químicas que interfieren con el sistema endocrino, alterando la función hormonal y desencadenando efectos adversos en el desarrollo y la salud. La exposición a estos compuestos durante la infancia ha sido asociada con diversas patologías pediátricas, desde trastornos del desarrollo neurológico hasta alteraciones endocrinas y riesgos oncogénicos», explican los investigadores que han puesto en marcha la encuesta enfermera.

El estudio es de cohorte transversal observacional y pretende estimar el grado de conocimiento sobre DE entre las enfermeras, a partir de una encuesta estructurada, pública, anónima y voluntaria. Se trata de un cuestionario estructurado que abarca aspectos clave de los DE, incluyendo conocimientos sobre fuentes comunes de exposición, efectos sobre la salud infantil, evaluación de la exposición y medidas preventivas, entre otras cuestiones.

Participa en la encuesta en el siguiente enlace hasta el 15 de abril.