REDACCIÓN.- Aurora Aguilar Cánovas es coordinadora de Enfermería en la Zona Básica de Salud de Liébana, una enfermera rural que comenzó su carrera profesional hace 42 años. «Una trabajadora comprometida, una excelente profesional, cuidadora incansable, querida y reconocida tanto por los vecinos y vecinas de esta comarca, como por sus compañeros y compañeras» ha destacado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, quien ha hecho entrega de la Cruz Sencilla de la Orden Civil a esta enfermera por ser un referente como profesional de los cuidados y por la defensa que ha realizado de la integración, equidad, seguimiento y monitorización de la salud de la población en el mundo rural.
Aguilar Cánovas también es titulada en Radiología y ha participado en diversas jornadas sobre metodología enfermera y charlas educativas comunitarias. Esta enfermera también ha destacado por su implicación en el Plan de Contingencia frente al COVID-19.
Acto de entrega
Carolina Darias, junto al presidente del Cantabria, Miguel Ángel Revilla han sido los encargados de presidir el acto de entrega de la Cruz Sencilla de la Orden Civil de Sanidad, un reconocimiento al trabajo y profesionalidad, a la vocación y, sobre todo, al cuidado que caracteriza a los enfermeros y enfermeras de todo el país. Un reconocimiento que, en esta ocasión ha recibido la enfermería rural con el nombre de Aurora Aguilar, una enfermera comprometida con la profesión que atiende a una población cercana a los 4.800 habitantes de los municipios de Vega de Liébana, Cabezón de Liébana, Pesaguero, Cillorigo, Camaleño, Espinama y La Hermida-Peñarrubia-Tresviso, donde esta enfermera además ha facilitado el acceso a los recursos diagnósticos y preventivos, como los llamados «CoroAutos» para la realización de PCR del Servicio Cántabro de Salud.
Vocación, cercanía y humanización
Durante la celebración del acto, la ministra ha querido destacar la vocación, la cercanía y la humanización de la atención sanitaria que realizan todos los enfermeros y enfermeras en España. Asimismo, ha aplaudido la indispensable labor que vienen desarrollando estos profesionales en la campaña de vacunación contra el COVID-19, donde el 92,9% de la población mayor de 12 años cuenta ya con la pauta completa.
Darias también ha querido destacar el compromiso del Gobierno con la Enfermería y el refuerzo de su liderazgo, a través de realidades como la iniciativa Marco en Cuidados para el Sistema Nacional de Salud (IMACU) o el avance en la validación de guías de prescripción enfermera, en cumplimiento del Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023. en este contexto, el Ministerio aprobó y publicó tres nuevas guías de hipertensión, diabetes mellitus tipo 1 y 2 y quemaduras en 2021, otra de heridas en 2020 y este año, ya ha lanzado la primera guía de prescripción enfermera dirigida a pacientes con ostomías.
Atención sanitaria rural
Los últimos acontecimientos han hecho que la situación de la Atención Primaria en este momento sea insólita, aspecto que se agrava mucho más en el entorno rural. Por ello, la ministra ha destacado el compromiso del Gobierno con la mejora de la situación de los profesionales sanitarios, que son la «piedra angular de nuestro Sistema Nacional de Salud», con el refuerzo de la Atención Primaria y, singularmente, con el apoyo a la Atención Primaria rural. Para lo que se incluye una partida de más de 172 euros para seguir desarrollando el Plan de Acción de Atención Primaria 2022-2023, programa que permitirá priorizar medidas como el desarrollo de incentivos para la atracción y retención en puestos de difícil cobertura como las zonas rurales, objetivo para el que ya se ha creado un grupo de trabajo específico con todas las comunidades y ciudades autónomas.