REDACCIÓN.- El Colegio de Enfermería de Córdoba hace entrega de la II Edición de su Premio al Mejor Trabajo Fin de Grado (TFG) de «Enfermería Cordobesa» de la promoción 2021-2022 de estudiantes de la Universidad de Córdoba. Cristina Fierro Castillo ha recibido este galardón por realizar el mejor de los proyectos fin de Grado que versa sobre el Estado de salud mental de los estudiantes de Enfermería de la Universidad de Córdoba (UCO).
El premio, dotado con 500 euros, ha sido entregado por el presidente en funciones del colegio cordobés, Enrique Castillo, en el marco de la II Jornada de Orientación Académica sobre Excelencia en el TFG organizada por Facultad de Medicina y Enfermería de la UCO, en un acto que contó con la participación del decano del centro, Luis Jiménez Reina y el vicedecano y miembro de la Comisión Plenaria del colegio cordobés, Manuel Romero.
La premiada, que ha logrado ganar este premio por encima de los otros seis mejores proyectos candidatos, quiso tener unas palabras de agradecimiento y reconocimiento para el resto de finalistas, cuyos trabajos contaban «con temáticas muy variadas e interesantes», comentaba a la recogida de su premio.
El objetivo de su trabajo ha sido determinar el estado de salud mental de los estudiantes y su posible relación con factores sociodemográficos, académicos y también factores relacionados con la pandemia por COVID-19. Tras el análisis de esta situación la estudiante de enfermería ha llegado a la conclusión de que en la actualidad el 82% de los estudiantes universitarios de Enfermería podrían estar padeciendo problemas de salud mental emocionales, mayormente ligados a la ansiedad y depresión. «Estos problemas de salud mental podrían conllevar problemas de fatiga, irritabilidad, trastornos del sueño, dificultad para concentrarse y un posible abandono de los estudios. El evidente mal estado de salud mental estaría relacionado con el comienzo de las prácticas clínicas en segundo curso y con el hecho de haber realizado prácticas clínicas estando en contacto con pacientes COVID-19. Por otro lado, el buen apoyo social a las enfermeras y enfermeros percibido demostró tener una relación significativa con el mejor estado de la salud mental», explica la premiada.
Aportar soluciones
Y es que, en este problema que azota a tantos enfermeros, la única solución es invertir en recursos y soluciones para «cuidar de los que cuidan». «La intención de este estudio de prevalencia es poner el foco en este problema y aportar posibles soluciones y recursos para cuidar de los que cuidan. No hay que perder de vista que los estudiantes de Enfermería son los futuros proveedores de salud de la población y que si no gozan de buena salud ellos primero, no podrán ofrecer cuidados de calidad al resto. Por tanto, preocupémonos de la salud mental de nuestros sanitarios, tanto los presentes como los que próximamente lo serán», continua.
El Colegio de Enfermería de Córdoba enmarca este premio dentro de las iniciativas que incluye el Área Joven, puesta en marcha el pasado año y orientada a los estudiantes de cuarto curso de Enfermería de Córdoba.