REDACCIÓN.- Aragón cuenta en la actualidad con 24 enfermeras escolares. De ellas, 14 trabajan en Centros de Educación Especial y el resto se reparten en otros diez centros de Educación Infantil y Primaria de las tres provincias. Sin embargo, a la escasez de su número se suma la falta de marco competencial y regulación que hacen que su trabajo esté en un limbo jurídico.

Es por ello por lo que el Partido Aragonés ha presentado este miércoles en las Cortes de Aragón una Proposición No de Ley sobre la materia. Alberto Izquierdo, portavoz de la Agrupación Parlamentaria PAR, ha presentado el texto y defendido que es “muy importante” regular esta actividad; ya que “redunda de forma positiva en los niños y en los aragoneses”.

Espacio

El diputado aragonesista ha asegurado en su intervención que “en estos momentos algunas profesionales ni siquiera tienen espacio, ni material” para poder realizar su trabajo. De ahí su interés, desde una óptica “en positivo y constructiva”, sacar adelante la norma con el máximo apoyo posible en la cámara.

En su Proposición No de Ley, el PAR insta al Ejecutivo autonómico a que, en primer lugar, lleve a cabo “un estudio sistemático sobre la situación, de hecho y de derecho, de las enfermeras escolares en la comunidad, que incluya una perspectiva comparada con el resto de las Comunidades Autónomas y con los principales países de nuestro entorno”.

Estudio

Además del estudio de la situación, la iniciativa solicita que se fomente “con medidas específicas” la extensión del modelo de Enfermería Escolar en el ámbito educativo de la comunidad. Todo ello, con “el convencimiento de las múltiples consecuencias positivas derivadas de la presencia de estas profesionales sobre la salud de la comunidad educativa en su conjunto”, reza el texto.

Todo ello con el objetivo final de impulsar una regulación propia, en forma de una Ley de la enfermería escolar en Aragón que permita clarificar y resolver las eventuales deficiencias advertidas en el régimen jurídico de estas profesionales; así como garantizar la extensión progresiva y futura generalización de esta figura en los centros educativos aragoneses. Esta medida es una reivindicación histórica de los colegios provinciales de Enfermería de Zaragoza, Huesca y Teruel.

Enfermeras escolares: por qué y para qué

En su intervención, la presidenta del Colegio de Enfermería de Zaragoza, Teresa Tolosana, ha manifestado que, si bien “es importante el número” de profesionales, todavía lo es más “desarrollar las competencias”. “Debemos saber por qué y para qué tiene que haber enfermeras escolares”.

“No solo estamos hablando del abordaje a alumnos con una especial patología que requieran una atención constante; estamos hablando de la función fundamental que puede tener la enfermera en el cambio de la educación en salud. Cuestiones como la higiene, la alimentación y la sexualidad pueden ser abordados en los centros educativos”, ha explicado Tolosana.