Las enfermeras escolares realizan una función esencial con toda la comunidad educativa, no solo en la atención a posibles emergencias durante el horario lectivo, sino en la formación y educación para la salud de alumnos, alumnas, profesores y resto de personal que trabaja en el colegio o en el instituto. Contar con esta figura mejora enormemente la calidad de vida de todos ellos, tanto de aquellos niños y niñas sanos como de los que tienen algún problema de salud, y ayuda a prevenir futuras enfermedades, aprendiendo y desarrollando hábitos de vida saludable desde la infancia.

Alicia Río es la enfermera escolar del IES Juan Gris, en Móstoles (Madrid), y hace unos meses comenzó un nuevo proyecto en su instituto para acercar la salud a través de la lectura de libros con evidencia científica.

Sitios fiables

“Muchas veces buscamos información en sitios que no son fiables y eso es un gran riesgo para la salud. Entonces, aparte de tenerme en la consulta, que puedo dar educación para la salud e información, quería que tuvieran también este recurso físico. Busco fomentar la alfabetización en salud y que todo el mundo tenga acceso a documentación científica para evitar de esta manera los bulos y los riesgos para la salud de las personas”, explica la enfermera.

Una estantería llena de libros en la propia biblioteca se puede consultar a través del sistema de préstamos del instituto. Todas y cada una de las publicaciones disponibles están validadas y cuentan con avales científicos de distintas organizaciones, entre las que se encuentra el Consejo General de Enfermería.

Emergencias

“La enfermera escolar te ayuda a expandir la salud más allá de las emergencias como algo crónico y que mejora la salud en general. Y contar con un rincón como este, en el que los alumnos pueden consultar sus dudas, me parece fundamental”, subraya Ricardo Ruiz, jefe del departamento de Educación Física del IES Juan Gris, de Móstoles (Madrid).

La iniciativa está siendo todo un éxito y los alumnos reconocen que les parece una buenísima idea porque les ayuda a conocer más sobre algunos temas de los que tienen dudas.

“Además de libros de literatura, hay un rincón de la salud y es para informarte y nos viene genial si tenemos dudas porque solo es venir y coger el libro sobre ese tema”, reconoce Fátima Ticas, alumna de 2º de la ESO en el IES Juan Gris, de Móstoles (Madrid).

Una enfermera por cada centro

En definitiva, Alicia Río, que también es secretaria de la Asociación Científica Española de Enfermería y Salud Escolar (Aceese) en Madrid, recuerda la importancia de contar mínimo con una enfermera por cada centro escolar: “Es imprescindible no solo para atender patologías y accidentes, sino también para fomentar y promover la salud en toda la comunidad educativa. Somos una figura para todo lo que pase en el instituto y también promovemos proyectos de investigación”.