REDACCIÓN.- María José Vivó es el nombre de la enfermera autora de «Enfermera, dar y recibir», un libro que, a través de sus vivencias y experiencias personales como profesional, demuestra que la comunicación y la gestión emocional en el ámbito sanitario son factores de especial relevancia.
Esta enfermera de 66 años se describe a sí misma como una apasionada de la lectura, el buen cine y los viajes. Además, ella no entiende la vida sin pasión, sin bailar, sin amar… Tras 43 años dedicada al cuidado de los demás, tras su jubilación, decidió dedicar su tiempo a ella y a su marido. Ambos, de inquietudes culturales, se matricularon en las aulas de la tercera edad de Jesús-Patraix, donde Vivó inició sus clases de escritura creativa. Esto la llevó a lanzarse en la escritura de «Enfermera, dar y recibir», una obra que es el resultado de sus vivencias y de su formación durante estos últimos años.
«Enfermera, dar y recibir» es un compendio de relatos «muy duros, donde la muerte, la enfermedad y los términos clínicos están siempre presentes». Este libro está concebido como un cúmulo de textos independientes, algunos de ellos basados en la ficción, donde la enfermera escritora relata vivencias con pacientes que le tocaron especialmente el corazón. «En el libro plasmo mis vivencias e incluyo momentos muy personales en los que narro desde cómo me sentí durante una depresión o la angustia de la pandemia«, detalla.
Gestión emocional
Esta enfermera asegura que en sus años de profesión «he dado mucho pero también he recibido mucho», una máxima que resume a la perfección el título del libro, ya que esta enfermera confiesa que en sus 43 años como enfermera nunca ha perdido la capacidad de conmoverse y empatizar con el sufrimiento de los demás. «El dolor ajeno es nuestro dolor, ya que todos los seres estamos interconectados aun sin ser conscientes de ello», contaba Vivió quien aseguraba emocionada que si las personas se endurecen pierden aptitudes, «por eso creo que hay que seguir conmoviéndose ante todo lo que acontece en la vida, especialmente ante las desgracias y empatizar».
En la presentación del libro, Laura Almudéver, presidenta del Colegio de Enfermería de Valencia reivindicaba la importancia de la comunicación emocional como una asignatura imprescindible en el Grado de Enfermería para completar la formación que reciben los estudiantes. «Este libro demuestra que la comunicación y gestión emocional en el ámbito sanitario es un factor muy importante. De ahí que sea necesaria una buena comunicación para conseguir la mejora y la curación del paciente», concluye la presidenta.