REDACCIÓN.- La enfermera Ana Vargas, del Centro de Salud Fuente San Luis – Doctor Peset, lidera el Taller de Alimentación Saludable para Adolescentes. Un proyecto de tres semanas de duración que tiene como objetivo combatir los alarmantes índices de obesidad infantil, que actualmente rondan el 40%. Para ello, se dotará a los jóvenes de aquellas herramientas que contribuyan a la adquisición y el mantenimiento de hábitos de vida más saludables y entre los cuales se encuentra la alimentación.

Contenidos

Durante la primera semana, se enseñan los principios básicos de una alimentación equilibrada, utilizando la pirámide de alimentación para ilustrar el consumo adecuado de carbohidratos, proteínas y vitaminas que se hallan en los alimentos.

En la segunda semana, se practican ejercicios físicos diseñados para mejorar la condición física de los jóvenes, que pueden realizarse cómodamente en sus hogares.

Finalmente, la tercera semana se dedica al análisis de las emociones relacionadas con la comida. Entre otros, se introducen conceptos como el de la ansiedad, con el objetivo de promover una relación saludable con los alimentos.

Liderazgo enfermero

Ana Vargas, enfermera responsable del taller, ha colaborado estrechamente con los médicos pediatras del centro de salud para reclutar a los adolescentes y sus familias, contribuyendo así a su concienciación sobre la importancia de llevar un estilo de vida saludable.

Para esta enfermera, es muy importante que las nuevas generaciones adquieran unos hábitos de vida saludables desde edades tempranas y recuerda cómo con algunos “pequeños gestos se evitarían los malos hábitos” y pone como ejemplo “eliminar las máquinas expendedoras de refrescos azucarados en los centros de salud”.

Desde el Colegio Oficial de Enfermería de Valencia (COENV) aplauden esta iniciativa por su compromiso con la salud de los adolescentes y su contribución a la prevención de enfermedades relacionadas con la alimentación. De hecho, subrayan cómo el taller busca contrarrestar el aumento de casos de hipercolesterolemia y los riesgos de accidentes cardiovasculares entre la población juvenil. Para ello, durante las sesiones se presentan ejemplos de comidas saludables como el desayuno de tostadas de aguacate y huevo duro, y se sugieren alternativas saludables a los alimentos procesados, como el yogur griego en lugar de salsas procesadas.

“Los objetivos, la estructura y la importancia del taller de alimentación saludable para adolescentes se basa en la colaboración interdisciplinaria (entre las diferentes profesiones sanitarias) y la necesidad de promover entornos saludables para los jóvenes”, concluye la enfermera Ana Vargas.