REDACCIÓN.- El Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) se suma a las quejas por la reducción de plazas para la OPE y ha dirigido un escrito a la Consejería de Salud y Consumo de Andalucía y al Servicio Andaluz de Salud solicitando aclaración y explicaciones, así como expresando su preocupación por la situación generada tras la aprobación de estas resoluciones.

Como ha reivindicado José Miguel Carrasco, presidente del CAE, “resulta incomprensible la situación generada en el primer momento, por la falta de oferta de plazas en Atención Primaria en la Resolución Publicada el pasado día 10 en BOJA; y más inverosímil aún, los cambios que se introducen mediante una corrección de errores anunciada en la web del SAS, informando de la desaparición de más de 2.000 plazas ofertadas para enfermería, lo cual está generando un alarmante caos y malestar entre todos los afectados, que parece querer justificarse desde el SAS simplemente como un mero error material”.

En este sentido, el presidente de la Enfermería andaluza también ha recordado en el citado escrito que “aún queda pendiente la publicación en BOJA de la corrección de errores correspondiente al sistema de acceso libre donde la supresión de plazas alcanza más del 30% de las ofertadas en un principio, llegando en alguna provincia como Almería y Málaga a superar el 50% de minoración”.

Un “error material” inaceptable

En la resolución inicial, publicada el pasado 10 de enero, el CAE apunta que sólo se contemplaban destinos hospitalarios, sin que en ninguna de las provincias andaluces se ofertasen plazas de Atención Primaria, ni para equipos básicos ni dispositivos de apoyo, lo que generó multitud de reacciones entre los cientos de profesionales enfermeros afectados, quienes consideraron que esta falta de plazas en Atención Primaria, era contraria a la equidad y la observancia de los principios de mérito y capacidad que han de regir este tipo de procesos.

Posteriormente, en la tarde del día 16 de enero, el SAS publicó un comunicado en su página web relativo a la corrección de errores en la relación de plazas de varias categorías y especialidades, entre las que se encuentra Enfermería. Fue entonces cuando el Servicio Andaluz de Salud publicó una nueva relación de plazas ofertadas por centros de destino (426 plazas de enfermero/a promoción interna y 4.730 plazas de enfermero/a de acceso libre) incluyendo plazas de Atención Primaria y Hospitalaria. En dicha comunicación se informaba que la relación de plazas ofertadas conlleva una ampliación del plazo de presentación de solicitudes hasta el 7 de febrero de 2023, y adelantaba que la corrección de errores se había remitido a BOJA para su publicación.

Reacciones

“Esta minoración de plazas está provocando que muchos de los afectados tengan dificultades para obtener el destino al principio pretendido, generando una frustración de sus expectativas. Muchos profesionales estaban solicitando ya los destinos, teniendo en cuenta que el plazo para ello había comenzado el pasado 11 de enero, encontrándose ahora con una nueva situación, ya que muchas de esas plazas que habían sido ofertadas inicialmente han desaparecido”, resaltan.

Unos hechos que como asegura José Miguel Carrasco, “están generando una importante incertidumbre en cuanto las diferentes situaciones personales, de perturbación de las expectativas de conseguir destino, en plazas en las poder desarrollarse profesionalmente o por cuestiones de cercanía de sus domicilios, de conciliación de vida laboral y familiar u otras muchas”.

Toda ello está propiciando multitud de reacciones entre los cientos de enfermeros afectados, quienes se están dirigiendo a sus correspondientes colegios provinciales y al Consejo Andaluz de Enfermería, dando cuenta del malestar por lo que consideran una actuación del SAS carente de justificación, denunciando de esta manera, la injusticia y falta de transparencia en el proceso de oferta de plazas por parte del SAS.