REDACCIÓN.- El Consejo Andaluz de Enfermería vuelve a defender la plena constitucionalidad y legitimidad de la prescripción enfermera, poniendo en valor los beneficios de esta regulación para el sistema de salud. “La prescripción enfermera reduce el gasto sanitario y mejora la atención de los usuarios al propio sistema” ha explicado José Miguel Carrasco, presidente de la institución.
De manera histórica, el Consejo Andaluz de Enfermería lleva años luchando porque se reconozca este derecho, mostrándose totalmente a favor de la misma, sin encontrar argumento alguno para que este perfil sanitario especializado pueda oponerse a estas competencias. “Es una medida para acabar con la inseguridad jurídica que año tras año venía asumiendo la profesión enfermera, en muchas circunstancias de su día a día”, defiende Carrasco.
Comprobar
Por su parte, el presidente de las enfermeras andaluzas explica que “en mis años de experiencia profesional, dentro de mi ámbito de actividad asistencial como enfermero, he conocido a muchos profesionales, pudiendo comprobar que el colectivo se encuentra más que cualificado para decidir dentro de sus campos de actuación e intervención, sin interferir en ningún caso con las de otros sanitarios y ayudando a mejorar tanto el propio sistema sanitario como la carga asumida por otros compañeros”.
Desde que se aprobara el Real Decreto de indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios por las enfermeras en octubre de 2018, esta medida se ha convertido, sin duda, en una ayuda para el resto de profesionales sanitarios que permite mejorar las acciones coordinadas del equipo multidisciplinar.
Guía básica
Cada guía básica de ámbito nacional publicada por el Ministerio de Sanidad no supone una nueva competencia para la enfermería, sino que supone una garantía de cobertura jurídica a la práctica que ya es habitual para la mayoría de profesionales.
Por ello, asegura que es imprescindible que la prescripción enfermera siga avanzando con paso firme para seguir fortaleciendo el sistema de salud, agilizando la atención al usuario y permitiendo generar un importante ahorro económico. De hecho, nuestra región, Andalucía, pionera en la prescripción enfermera en España es claro ejemplo de ello, ya que en sólo cuatro años consiguió un ahorro de más de 4 millones de euros gracias a esta medida.
“Si queremos avanzar hacia un sistema sanitario ágil, seguro, eficaz, equitativo y con profesionales cualificados y comprometidos, debemos empezar a asumir el papel de la enfermería en la nueva sanidad”, concluye.