REDACCIÓN.- La Universidad de Sevilla ha sido el lugar donde enfermeras andaluzas y de diferentes partes de España se han reunido para ensalzar la labor de la enfermera escolar en los centros educativos en la I Jornada Andaluza de Enfermería y Salud Escolar. Bajo el lema “Visibilización de la Enfermera Escolar y su labor en los Centros Educativos” la jornada ha incluido diferentes mesas y conferencias que se han convertido en un punto de encuentro para enfermeras y enfermeros y todos aquellos profesionales interesados relacionados con la salud en la escuela como docentes, personal no docente, AMPas, entidades y asociaciones que creen en la figura de la enfermera escolar en Andalucía.
Con una asistencia de 180 participantes, la jornada, organizada por la Asociación Científica Española de Enfermería y Salud Escolar (ACEESE) y en la que han participado la Asociación Científica Andaluza de Enfermería y Salud Escolar (ACAESE) y el Departamento de Enfermería de la Facultad de Enfermería, fisioterapia y podología de la Universidad de Sevilla (US), ha querido ofrecer una visión global de la situación a nivel estatal y a nivel de toda la Comunidad de Andalucía, visibilizando la labor de la enfermera en los centros escolares en el cuidados del alumnado y el resto de los miembros que forman la comunidad educativa, así como su implicación en la educación para la salud aplicada en las escuelas. “Nuestras mesas de diversas temáticas sobre salud y el cuidado en las escuelas, a la par de vuestras aportaciones a través de comunicaciones, posters e intervenciones, serán una rica contribución para seguir avanzando en el camino del conocimiento del rol de la Enfermera en los Centros Educativos y su implantación en las escuelas para el cuidado asistencial, la prevención y promoción de la salud“, afirman desde la asociación.
Con el objetivo de dar el mejor cuidado asistencial y hacer llegar la educación para la salud a toda la población infantil y adolescente desde las escuelas, en la jornada se ha presentado la creación de ACAESE, una asociación que pretende impulsar a la enfermera escolar en la región andaluza, una figura muy necesaria, pero poco valorada. “Desde ACEESE seguimos reivindicando la presencia de la figura de la enfermera escolar en todos los centros educativos de España de forma equitativa e igualitaria para respetar y cubrir todas las necesidades de la vulnerabilidad de niños y adolescentes. Apostamos también por la educación por la salud realizada por las enfermeras escolares. Es necesario tomar conciencia de la importancia de la enfermera escolar y reivindicar constantemente y realizar actuaciones encaminadas a la visibilización de la figura enfermera y de lo que aporta tanto a la sociedad como a la ciudadanía y a la comunidad educativa”, afirma Engràcia Soler Pardo, presidenta de ACEESE, ACISE, ACAESE e ISNA.
A pesar de su poca visibilidad, el papel de la enfermera escolar es fundamental para el desarrollo positivo en la infancia y adolescencia. “En estas etapas de la vida, niños y adolescentes pasan gran parte de su vida en las escuelas . La enfermera por su visión holística y su capacidad de trabajo en equipos multidisciplinares, tiene una posición fundamental para apoyar, desde las escuelas, a la comunidad educativa a cumplir esta meta, mediante el cuidado a niños y adolescentes con problemas de salud y mediante la promoción y la educación para la salud. La evidencia ya lo ha demostrado en muchos países donde ya está implantada la enfermería escolar, como por ejemplo, EEUU. Sin embargo, en enfoque que tenemos de salud centrada en la atención en centros sanitarios dificulta la incorporación de esta figura en nuestro país. Con acciones como estas, queremos seguir rompiendo barreras“, afirma Marta Lima, profesora titular en el Dpto. de Enfermería de la Universidad de Sevilla, directora del departamento y promotora del I Máster Propio en Enfermería Escolar por la Universidad de Sevilla.
El Consejo General de Enfermería (CGE) también estuvo presente en la mesa inaugural de la jornada para destacar su apoyo a través del Observatorio Nacional de Enfermería Escolar a la figura de la enfermera escolar en los centros educativos de toda España, algo que llevan reclamando desde la organización mucho tiempo. “A través del Observatorio Nacional de Enfermería Escolar se trabaja con las sociedades científicas, la universidad y diferentes agentes implicados como familias, asociaciones de pacientes y algunas instituciones para impulsar la implantación de la figura de la enfermera escolar en todo el territorio nacional para garantizar la equidad de la atención a toda la voluntad escolar y velar por la promoción de la salud y prevención de la enfermedad en las generaciones futuras. Iniciativas como esta jornada ayudan a potenciar esta figura y a visibilizar el valor que aportan las enfermeras en el ámbito escolar. Es necesario generar evidencias para pedir el reconocimiento oficial e implementación a nivel de las comunidades autónomas”, asegura Guadalupe Fontán, enfermera del Instituto Español de Investigación Enfermera del CGE.