REDACCIÓN.- 200 enfermeras aragonesas se han dado cita en la Jornada de Actualización Práctica de Atención Primaria, que ha organizado el Colegio de Enfermería de Zaragoza. El objetivo de este encuentro era ofrecer un programa transversal de conocimiento y práctica con el que las profesionales puedan abordar su nuevo desempeño en una Atención Primaria.

Una jornada donde, según Teresa Tolosana, presidenta del colegio de Zaragoza, donde las profesionales “continúan su viaje en búsqueda de la excelencia” en su labor diaria en la Atención Primaria. Un desempeño, en palabras de la consejera, Sira Repollés, en “un modelo diferente, de atención longitudinal, donde tejeréis relaciones de confianza con los usuarios durante toda la vida”.

Confianza en la profesión

La titular autonómica de Sanidad ha mostrado su confianza en la enfermería asegurando que la profesión “está preparada”. “Los enfermeros sois expertos en gestionar los cambios con agilidad y precisión, es lo que se espera de vosotras y vosotros, ser innovadoras, tomar iniciativas, porque seguro entre todos mejoraremos la atención a los ciudadanos”, apunta. Además, ha recordado a los asistentes que Aragón es pionero en la implantación de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria, con la creación de 106 plazas, y ha reiterado el compromiso de su Departamento con “impulsar el liderazgo social y profesional de la enfermería, para que las enfermeras ocupen el lugar el que corresponde en los puestos de gestión y decisión política e institucional”.

Figura clave

Por su parte, la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad San Jorge ha detallado que “la enfermera ha pasado a asumir el liderazgo de los cuidados y la búsqueda de la excelencia, convirtiéndose en figura clave en los planes y estrategias de cronicidad, estamos tomando conciencia de nuestro papel comunitario”. Todo ello, en palabras de la responsable universitaria, genera que “el índice de satisfacción de la población con la profesión supere el 90%, aunque realmente ni la población ni el resto de los profesionales llegan a conocer a fondo la realidad de nuestra profesión y práctica”, ha lamentado Zaurín.