REDACCIÓN.- El Partido Regionalista Cántabro (PRC) ha celebrado el Día Internacional de la Mujer en un acto público en el que han participado los 9 escolares finalistas del XV Concurso Literario Infantil ‘Qué es la igualdad para ti’. Un evento en el que han dedicado un homenaje al Colegio de Enfermeras y Enfermeros de Cantabria, representado por su presidenta, Mª Luz Fernández.

Así, el partido ha querido reconocer al que es el colegio profesional más grande de Cantabria, con más de 5.000 colegiadas, en su mayoría mujeres y que desarrolla una labor esencial en «el acompañamiento y cuidado de las personas», afirman desde la corporación. «Se merecen todo nuestro respeto y nuestro homenaje», ha asegurado Paula Fernández, quien también ha puesto en valor el trabajo realizado por estas profesionales durante la pandemia de Covid-19.

Por su parte, Vanesa Montes, una de las secretarias de Organización e Igualdad ha explicado que el colectivo de enfermería ha compartido espacio con los escolares finalistas del concurso con el que el PRC conmemora desde hace 15 años el Día de la Mujer, con el objetivo de «sensibilizar» al alumnado de Educación Primaria en la importancia de «crecer en los valores de igualdad de derechos y oportunidades», teniendo en cuenta que «la educación temprana, basada en el respeto de las personas, independientemente de su condición sexual, es fundamental para fomentar una sociedad más igualitaria y más justa».

Entre los más de 500 relatos presentados al concurso, el jurado ha seleccionado a 9 finalistas, cuyos autores han participado en el acto con la lectura de sus trabajos, que recibirán premios en tres categorías en función del curso y la edad.

Reivindicaciones de Enfermería

Por su parte, la presidenta de las enfermeras de Cantabria ha expresado su «orgullo y satisfacción» ante el reconocimiento del PRC al colegio que preside desde hace tres años y ha explicado que este colectivo profesional es el más numeroso no sólo en Cantabria, sino «en el mundo», y ha estado siempre «enormemente feminizado«, lo cual supone «un lastre», que se confirma a la vista de las reivindicaciones laborales que a día de hoy aún tiene planteadas.

En este sentido, ha recordado su «continua reclamación» de la máxima categoría profesional (A1) que le corresponde por su formación universitaria y que a día de hoy aún no ha alcanzado, a su juicio por «una cuestión de discriminación de género«. «Si ese 80% de mujeres que somos fueran hombres, ya seríamos A1 hace mucho tiempo, no cabe ninguna duda», ha asegurado.

Del mismo modo, ha reivindicado que las enfermeras han hecho del cuidado «una ciencia», con un nivel «científico y académico» que les permite contribuir «de forma seria y rigurosa» a la mejora de la salud de la ciudadanía, al tiempo que ha agradecido la oportunidad que le brinda el homenaje regionalista para poner de manifiesto la lucha de su profesión por la igualdad frente a los «estereotipos sociales» que la identifican con el género.

Mª Luz Fernández ha abogado por transmitir los valores de igualdad a niños y niñas y ha puesto en valor la contribución a este objetivo de la figura de la enfermera escolar, por su capacidad para mejorar la salud y contribuir a la reducción de la violencia de género. «Si eso no se trabaja desde las edades más tempranas, seguiremos poniendo parches, porque lo que aprendemos desde pequeños marca nuestra vida adulta», ha concluido.