REDACCIÓN.- El sindicato Metges de Catalunya (Médicos de Cataluña) y el Departamento de Salud de la región han llegado a un acuerdo para crear una mesa bilateral permanente, cuyo objetivo es transformar el sistema sanitario catalán. Sin asiento y, por consiguiente, sin voz se ha quedado el resto de las profesiones del sector, en especial las más de 50.000 enfermeras de la comunidad. Un hecho que, según Glòria Jodar, decana del Consejo de Colegios de Enfermeras de Cataluña (CCIIC) “preocupa e invisibiliza” a estas profesionales.
En una noticia del diario El País, donde se recoge este malestar, Jodar denuncia que, con esta mesa, “se invisibiliza a las enfermeras y a otros colectivos y, erróneamente, se erige una profesión como representante del sector», lo que queda “nada más lejos de la realidad”. Esta situación, desde su punto de vista, no es nueva: “Venimos de una gestión médico-centrista donde aún no se tiene claro que todas las categorías son necesarias por igual. De nuevo, los médicos deciden cómo debe organizarse un sistema que es multidisciplinario”.
#taula La degana del Consell d’Infermeres, Dra. Glòria Jodar: La decisió de Salut “invisibilitza les infermeres i altres col·lectius i, erròniament, erigeix una professió com a representant del sector. Res més lluny de la realitat” @el_pais
Llegiu a https://t.co/8qRdqxwvVe https://t.co/MUC8eil3nt pic.twitter.com/ehDQOEV75N
— Consell d’Infermeres (@infermerescat) February 2, 2023
Preocupación
Jodar también explica que en Cataluña ya dispone de mesas de negociación que “cobijan a la totalidad de profesiones de salud”. Y precisa que “este nuevo punto de encuentro uniprofesional desciende las competencias de las mismas”. Por último, afirma que se sienten “preocupadas”, porque “las propuestas que lleguen a las mesas de negociación vendrán ahora de preacuerdos entre un sindicato mayoritario uniprofesional y el propio Departamento de Salud”. Por su parte, el consejero de Salud, Manel Balcells defiende que, a pesar de la mesa específica para médicos, “las mejoras también serán para el resto de personal sanitario”.
La degana del Consell d’Infermeres, Dra Glòria Jodar, alerta “Catalunya ja disposa de #taules de negociació que aixopluguen la totalitat de professions de salut amb l’objectiu de garantir que els #acords siguin #equànimes i millorin el sistema en el seu conjunt. @elpaiscatalunya pic.twitter.com/Q4YYzrTWGs
— Consell d’Infermeres (@infermerescat) February 1, 2023
Mesa
La nueva mesa se reunirá de forma quincenal y contará con representantes del Departamento de Salud, el CatSalut, el sindicato y el Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña. Gracias a que han conseguido esta vía de interlocución directa, entre otros acuerdos como la mejora de las condiciones laborales y económicas, los médicos han desconvocado la huelga que tenían prevista para los días 1, 2 y 3 de febrero.
Tarragona y Lleida
El Colegio de Enfermería de Tarragona también denuncia la invisibilidad de las enfermeras y del resto de profesionales de la salud en la mesa estable de trabajo pactada entre Salud y los médicos. «Sólo un 3% de las enfermeras tarraconenses ocupan puestos directivos y de gerencia», expresan desde el organismo. Por su parte, el Colegio de Lleida también apoya las declaraciones de la decana.
[Pronunciament] El #CODITA denuncia la invisibilitat de les infermeres i de la resta de professionals de la salut en la taula estable de treball pactada entre Salut i els metges.
💬 Només un 3% de les infermeres tarragonines ocupen llocs directius i de gerència. pic.twitter.com/tSbGjAYRRz
— Codita Tarragona (@codita_tgn) February 2, 2023