REDACCIÓN.- El Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de Cataluña (CCIIC) y los cuatro colegios profesionales territoriales (Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona) trabajan ya en la defensa conjunta ante los tribunales del “Acuerdo del CCIIC por el que se establecen Directrices para el ejercicio de las actuaciones enfermeras en el ámbito de la sedación intervencionista y de la sedación paliativa”.
La decisión llega después de que el Juzgado Contencioso Administrativo número 15 de Barcelona haya notificado al Consejo la admisión a trámite del recurso ordinario –y de la solicitud de medidas cautelares, en pieza separada– presentado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (OMC) contra el citado acuerdo, publicado el pasado 16 de septiembre en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña (DOGC).
Ejercicio legitimo
El Consejo y los colegios han lamentado que este “ejercicio legítimo y responsable de ordenación profesional de las enfermeras” –que no atribuye ni exime a las enfermeras de ninguna competencia y/o responsabilidad distintas de las que dicta la ley y se adecua a los modelos organizativos y operativos de los equipos multidisciplinares de sedación actuales– “haya llegado directamente a los tribunales, sin opción a hablar de ello y acercar posturas”.
Con estas palabras, Lluïsa Garcia, decana del Consejo, se refiere a la carta que su predecesora, Glòria Jodar, envió el pasado 25 de septiembre al presidente del Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña, Jaume Padrós; exponiendo la naturaleza del Acuerdo “que no tiene otra finalidad que establecer las directrices de consenso que deben permitir estandarizar las actuaciones enfermeras (…); siguiendo los principios de accesibilidad, equidad y calidad que deben prevalecer en nuestro sistema de salud”.
Diálogo
Una misiva que buscaba el diálogo y apelaba a los “beneficios que deben redundar en la seguridad de las personas que atendemos –médicos, médicos, enfermeras y enfermeros, de forma interdisciplinaria– y en la eficiencia del sistema de salud”; y que, aseguran, jamás obtuvo respuesta.