REDACCIÓN- Hasta diez colegios profesionales del ámbito de la salud en Cataluña han demandado en un comunicado la necesidad de mantener los fondos estatales COVID-19. Las instituciones consideran que la pandemia por COVID-19 aún no ha terminado y recuerdan que sus efectos siguen vigentes, por lo que reclaman que estos fondos “dejen de considerarse extraordinarios”.
Los profesionales han considerado como “prioridades” la dotación de recursos económicos adicionales, así como recuperar la actividad asistencial no COVID-19, además de llevar a cabo campañas de vacunaciones, potenciar la salud mental, y atender las consecuencias y secuelas que cada día se ven más presentes en la sociedad tras dos años de pandemia.
Las corporaciones también han reclamado los fondos COVID-19 para llevar a cabo una renovación estructural y transformación organizativa del sistema sanitario. Con la incorporación de personal enfermero y médico, y de otros perfiles para fortalecer la Atención Primaria, las urgencias, la salud mental o la salud pública no sólo reforzarán el sistema sanitario, sino también abordarán la desburocratización de la actividad de los profesionales asistenciales, manteniendo un equilibrio más que necesario.
En relación a la Atención Primaria estas corporaciones también han considerado imprescindible dotarla de más agilidad y que los profesionales puedan disponer de herramientas de gestión más efectivas, así como de un sistema retributivo y unas condiciones laborales y profesionales “más justas”.
Este comunicado ha sido trasladado y firmado por los colegios de Dietistas y Nutricionistas, Fisioterapeutas, Odontólogos y Estomátólogos, Podólogos, Psicólogos, Trabajo Social, Farmacéuticos, Médicos y Veterinarios.