EUROPA PRESS/SERVIMEDIA.- Expertos del sistema sanitario han puesto en valor la participación de los pacientes para construir el futuro de la salud en Europa el VII Congreso de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP).
Bajo el título ‘Un trienio tras la pandemia: situación de la cronicidad en España’ dio comienzo la primera de las mesas redondas de la jornada, moderada por la presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), Carina Escobar.
Figuras
El secretario general del Consejo General de Enfermería (CGE), Diego Ayuso, ha señalado que, para garantizar la coordinación y la continuidad, «hay que apostar por las enfermeras». «Para ello, hay dos figuras: las enfermeras gestoras de casos y las enfermeras de enlace de continuidad asistencial». Para Ayuso, su presencia hace el sistema «más efectivo».
Asimismo, según el representante del CGE, el segundo gran reto del sistema sanitario es «apostar por la prevención, la educación sanitaria y el autocuidado». Ayuso ha abogado por la puesta en valor de las enfermeras de Atención Primaria, y ha lamentado que «no se está contando con ellas» actualmente. «Somos un país puntero en atención hospitalaria, pero no en primaria», ha criticado.
Por último, el «tercer gran reto» es la integración de las tecnologías digitales en el SNS, a través de la historia clínica única, la apuesta por la telemedicina y, finalmente, a través del control remoto de indicadores biológicos.
Relieve
Por su parte, el representante de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), José Antonio Quevedo, ha puesto de relieve la importancia de «no ver al paciente solo como un enfermo». A su juicio, es necesario un punto de vista multidisciplinar, «teniendo en cuenta su coyuntura personal, económica y social».
Por otro lado, Quevedo también ha insistido en la importancia de la continuidad y la coordinación entre los distintos niveles asistenciales, un punto con el que ha estado de acuerdo el vicepresidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Juan Pedro Rísquez. «Tenemos que profundizar en la coordinación entre enfermeros, médicos y farmacéuticos», ha abundado.
Campo importante
«Hay un campo importante a mejorar en la comunicación en esos niveles y, en el aspecto farmacéutico, hablamos de la necesidad de tener un informe global de los pacientes. Con la historia clínica, queremos un informe farmacoterápico, porque ahora tenemos información parcial», ha reclamado el representante de los farmacéuticos.
Así las cosas, Rísquez ha lamentado que la profesión farmacéutica «no está suficientemente bien aprovechada», ya que sería necesaria una red de farmacias «mucho más integrada y conectada con Atención Primaria».