EUROPA PRESS.- Un taller sobre cuidado integral de las pacientes con cáncer de mama metastásico ha reunido a profesionales de medicina de familia, oncología médica, oncología radioterápica, enfermería oncológica, anatomía patológica, cuidados paliativos, farmacia hospitalaria, fisioterapia, psicooncología, nutrición del Servicio Andaluz de Salud y representantes de la Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico.
El encuentro, según ha informado la Escuela Andaluza de Salud Pública, ha tenido como objetivo «establecer una estrategia conjunta para el abordaje asistencial integral de las personas con cáncer de mama metastásico, patología que presentan» entre el 5 y el 6% de los nuevos diagnósticos de cáncer de mama y «a la que evolucionan hasta el 30% de las personas con un diagnóstico temprano».
Necesidades
En el taller ‘CuidaMMos’, el grupo de expertos no solo ha podido conocer las necesidades de las pacientes con cáncer de mama metastásico y la importancia de introducir cuidados de soporte desde el diagnóstico, haciendo hincapié en el papel de la enfermería oncológica, sino que también han abordado cómo establecer una estrategia conjunta entre Oncología y los equipos de Atención Primaria y Paliativos para la implementación de estos cuidados.
Inmaculada Vázquez Cruz, directora general de Humanización, Planificación, Coordinación y Cuidados del Servicio Andaluz de Salud, ha señalado que, a pesar de los avances en el diagnóstico precoz del cáncer de mama, en el marco de la Estrategia de Cáncer de Andalucía, «hay pacientes que desarrollan una enfermedad metastásica, una situación ante la que trabajamos en varios aspectos, como el acceso a los nuevos fármacos y técnicas».