RAQUEL GONZÁLEZ ARIAS.-  La soledad y el aburrimiento son los principales problemas de la población que vive en el mundo rural. Así lo ha puesto de manifiesto la enfermera especialista en Familiar y Comunitaria, Yolanda Raquel Lapeña Muñox, durante el debate celebrado ayer en el Ministerio de Sanidad con motivo del Día Mundial de la Salud. Un encuentro moderado por el secretario de Estado, Javier Padilla, cuya bienvenida corrió a cargo de la ministra Mónica García.

Faltan recursos

En su intervención, Lapeña compartió su experiencia como enfermera trabajando en el ámbito rural, concretamente en la provincia de Soria, donde hay una gran despoblación y, según apuntó, “los recursos son escasos e insuficientes”. Además, señaló que tampoco se incentiva a los profesionales para que vayan a trabajar al ámbito rural, un problema al que hay que añadir la rutina que supone muchas veces trabajar en estos entornos.

Apoyo vecinal en red

Para romper con esa rutina hacen falta ganas y motivación y fruto de ambas es la red de apoyo vecinal puesta en marcha por esta enfermera junto a otros compañeros y cuyo objetivo no es otro que el de mejorar la calidad de vida de quienes viven en los pueblos.

La realidad, explicó, “es que la población que atendemos es generalmente mayor y sus familias no siempre están cerca, pero sí sus vecinos”. Esta red se basa en el trabajo en grupo, poniendo en contacto a los vecinos con los profesionales de salud para detectar necesidades y personas que estén en disposición de ayudar. “La enfermera es la encargada de gestionar cómo se suplen las necesidades detectadas”, apuntó. Y los resultados, aseguró, “son muy buenos”. De hecho, se han mejorado las relaciones interpersonales, se ha roto con la soledad y el aburrimiento, los vecinos se convierten en agentes de salud y se promueve la vida saludable. Además, “el que ayuda se siente bien por hacerlo y el que es ayudado también porque puede seguir viviendo en su casa, que es lo que realmente quieren estas personas. Además, para los profesionales supone también un estímulo porque salimos de la rutina”.

Debate celebrado en el Ministerio de Sanidad con motivo del «Día Mundial de la Salud»

Modelo sanitario centrado en los cuidados

Esta enfermera aprovechó también su participación en el encuentro para abogar por “un modelo sanitario más centrado en los cuidados, donde las enfermeras de Familiar y Comunitaria tengamos nuestro espacio y nuestros puestos de trabajo designados para el mismo y en el que la enfermería sea el centro integrador del sistema”.

Tercero por la derecha, Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería, acompañado de los representantes de otras profesiones sanitarias que también asistieron al acto.