REDACCIÓN.- En una reunión de más de 200 enfermeras expertas en ostomías en Alicante, un grupo de 17 enfermeras estomaterapeutas de distintas comunidades autónomas ha presentado la guía farmacológica «Ostomécum» donde se detallan los 169 fármacos orales que pueden emplearse en los pacientes ostomizados. Según han declarado las autoras, esta guía responde a «una necesidad urgente ya que los pacientes ostomizados reciben tratamientos farmacológicos diversos, no solo por la patología de base sino por la importante comorbilidad asociada». Por ello añaden que «el Ostomécum será una herramienta de gran utilidad para que los diferentes profesionales sanitarios, tanto de Atención Primaria como de especializada, puedan ofrecer el mejor consejo y asesoramiento».
El trabajo de las enfermeras españolas se ha presentado coincidiendo con el 60 aniversario de la multinacional Coloplast, donde se ha reunido a más de 200 enfermeras expertas para presentar «los resultados de las diferentes líneas de investigación puestas en marcha durante los últimos años». Todas las investigaciones que se han presentado en este encuentro nacional de la compañía Coloplast están «dirigidas al cuidado integral del paciente ostomizado», explican desde la compañía.
Entre los trabajos de investigación presentados, también destaca la guía de práctica clínica sobre la irrigación en colostomías, la guía y protocolo de ostomías pediátricas o unos programas de recuperación para pacientes operados de cirugía colorrectal. También durante el encuentro se dejó un espacio final para el abordaje de las emociones, «siempre presentes en la relación enfermera-paciente y que en el caso de las ostomías tienen un protagonismo especial», informan desde Coloplast. Para conseguir desarrollar esta actividad «un equipo de coach ofreció a los asistentes un kit de sencillas herramientas con las que podrán superar los pensamientos y emociones perturbadoras. Separados por grupos, las estomaterapeutas pudieron después realizar un análisis pormenorizado de las emociones, los llamados pensamientos tóxicos y las herramientas necesarias de coaching para combatirlos», explican. Además, con los resultados de los trabajos presentados en torno a las emociones «se van a traducir en una Guía que se distribuirá por todos los centros sanitarios del país».
ARTÍCULOS RELACIONADOS