REDACCIÓN.- En España hay 70.000 personas que viven diariamente con una ostomía. Una situación que supone un cambio en su cuerpo, pero que les permite continuar con su vida normal. Contar con profesionales expertos en los hospitales y centros de salud ayuda enormemente a mejorar el día a día de los afectados. Por este motivo, enfermeros de toda España están manteniendo reuniones con representantes de todas las autonomías para presentar el Libro Blanco de la Ostomía en España, la primera radiografía real de la ostomía en el país, que ha contado con las aportaciones de profesionales y pacientes.

Hasta el momento, han sido los grupos catalán y valenciano del Proyecto Oros (Observatorios Regionales de la Ostomía) los que se han reunido con el director general de Profesionales de la Salud del Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña, Marc Ramentol, y con el director de Gestión Sanitaria de la Generalitat Valenciana, Julio Fernández, respectivamente, para mostrarles el libro, que ha sido el proyecto ganador del Premio Go Health Award de 2019.

Cataluña, con 45 consultas especializadas, y la Comunidad Valenciana, con 27, son dos de las autonomías que más recursos destina al paciente ostomizado. El grupo, que cuenta con el apoyo del Consejo General de Enfermería y la colaboración de la compañía Coloplast, han querido felicitar a los representantes de sus gobiernos por el compromiso. Asimismo, presentaron una serie de propuestas de mejora como la necesidad de abrir consultas de estomaterapia en algunos hospitales de referencia de Alicante que aún no cuentan con ella. Además, reclaman el reconocimiento de la figura de la estomaterapeuta acreditando sus competencias e incluyendo su consulta en la cartera de servicios de los hospitales de esta comunidad, así como recurrir a profesionales expertos para situaciones de bajas, permisos o vacaciones. Otra propuesta es mejorar la formación de la enfermería generalista de hospital y de Atención Primaria y que esta formación esté a cargo de los enfermeros estomaterapeutas.

Por último, han abordado la necesidad de contar con un registro unificado para estos pacientes y de la reciente aprobación del Decreto que regula la prescripción enfermera y la necesidad de establecer cómo afectará al colectivo profesional de la enfermería estomaterapeuta y a sus pacientes, que no tendrían que ser derivados a las consultas médicas para obtener las recetas de los productos que necesitan para sus cuidados.

El grupo seguirá presentando sus reivindicaciones, en los próximos días llegarán a Canarias.