REDACCIÓN.- El Hospital San Rafael, perteneciente a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Granada, y el Colegio de Enfermería de Granada han desarrollado un acuerdo de colaboración a través del cual, los enfermeros de toda la ciudad recibirán formación específica sobre esta especialidad pro parte de un centro referente en cuidados paliativos.
La especialización en cuidados paliativos enfoca la dimensión más humana de la medicina. Requiere de una preparación profesional de excelencia, capaz de atender necesidades muy diversas que van desde el tratamiento del dolor, la atención emocional, social y espiritual, o gestión de equipos, entre otras. Lograr el mayor confort en estos momentos solo es posible con unos cuidados paliativos basados en una atención integral e interprofesional. “En esta especialidad es crucial una atención humanizada, pero que además sea excelente a nivel técnico”, explica el director-gerente de los centros de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Granada, José Luis Castellar. “En el momento en que una enfermedad se convierte en incurable, es necesario adecuar el esfuerzo diagnóstico y terapéutico, evitar las pruebas y tratamientos que se consideren fútiles, teniendo siempre en cuenta la voluntad y el deseo de la persona enferma con el fin de mejorar su calidad de vida y salvaguardar su dignidad en el final de la vida”, continúa el director-gerente.
En este sentido, el objetivo de esta colaboración es nutrir y dotar al tejido enfermero granadino de recursos y herramientas profesionales específicas para velar por el completo bienestar de las personas con enfermedades avanzadas que se encuentran en el periodo de final de vida. El presidente de las enfermeras granadinas, Jacinto Escobar, ha destacado la importancia de la especialización para avanzar en la excelencia de cuidados y ha recordado que la asistencia sanitaria en paliativos requiere una formación específica para minimizar el dolor y facilitar el bienestar. “No se trata solo de curar, la labor enfermera es mucho más global”, ha resumido.
“Como precursores del modelo asistencial actual desde hace casi cinco siglos desde Granada para el mundo, para la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios este acuerdo supone un paso más en nuestro compromiso por cuidar del bienestar físico, emocional y espiritual de las personas enfermas y sus familias a través de una formación de calidad y desde la experiencia que nos avala en este campo, de los enfermeros para asistir desde la más plena humanización los procesos de final de vida desde la ética, la bioética y el cuidado del cuerpo y el alma de quienes lo necesitan”, explica Castellar.
Programa formativo
El programa formativo abordará desde los principios generales de los cuidados paliativos, como los profesionales de la salud ante la muerte o el concepto de calidad de vida y muerte digna, hasta aspectos más complejos para el paciente y sus familiares en este proceso como aspectos los socioculturales y espirituales, la cuestiones éticas y legales aplicables a los cuidados paliativos o aspectos psicosociales como el duelo y el acompañamiento o el impacto psicológico en la enfermedad. También se profundizará es aspectos biológicos como el dolor o el tratamiento farmacológico, cuidados paliativos oncológicos y no oncológicos, la gestión de equipos en unidades de Cuidados Paliativos o la formación, docencia e investigación en esta materia.
“Las enfermeras somos el eslabón más cercano al paciente y a sus familiares y esta sinergia nos va a permitir implementar los conocimientos necesarios para adecuar nuestra atención a esa fase crítica. Nos ayudará a garantizar al paciente en paliativos una vida con el mayor bienestar posible, sin dolor o con el mínimo que logremos, para garantizar su dignidad en esta fase de la enfermedad, pero también en la muerte”, concluye el presidente de las enfermeras granadinas.