REDACCIÓN.- El Colegio de Enfermería de Jaén ha organizado la primera edición de las Jornadas sobre Historia de la Enfermería en la Edad Moderna y Contemporánea con la participación de numerosos expertos que han puesto en contexto un recorrido sobre cómo ha avanzado la profesión a lo largo de la historia.
Durante la inauguración, el presidente del Colegio de Enfermería de Jaén, José Francisco Lendínez, ha señalado que con estas jornadas se aportan argumentos “para sentirnos orgullosos de lo que somos, orgullosos de ser enfermeras y enfermeros, analizando nuestra profesión, sus inicios y el enorme desarrollo que ha experimentado en las últimas décadas”.
Programa
La parte formativa del evento ha comenzado con la ponencia de Rafael Lletget, enfermero e investigador, que ha llevado a cabo la ponencia “En el principio…”. A continuación, Manuel Bustos, catedrático emérito de la Universidad CEU – San Pablo, ha abordado la formación de los cirujanos en la época de la Ilustración en España. Después, el enfermero y colegiado de Honor Manuel Cabrera ha ofrecido la ponencia «El cuidado a las personas con problemas de salud mental en Jaén» y la profesora de Historia de la Ciencia de la Universidad de Alcalá Dolores Ruiz Berdún ha explicado la colegiación de las matronas españolas entre 1895 y 1977.
Las jornadas han continuado con la intervención de Francisco Ventosa, enfermero y director del Centro Universitario de la Orden de San Juan de Dios de Bormujos, que ha detallado el pensamiento de San Juan de Dios y su Orden Hospitalaria en relación con la Enfermería. La última ponencia de las jornadas ha corrido a cargo de Francisco Glicerio Conde Mora, historiador y miembro de la Real Academia de San Romualdo de Ciencias, centrada en la importancia de Salus Infirmorum en la Enfermería Española.