REDACCIÓN.- El Colegio de Enfermería de Las Palmas hace público el reconocimiento a las asociaciones de cuidadoras de Canarias coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de las Personas Cuidadoras. Las enfermeras de Las Palmas se han solidarizado con la reivindicación de más y mejores recursos públicos de protección y apoyo para quienes voluntariamente deciden dedicarse a cuidar a sus familiares.
Tal y como apunta el estudio de la Asociación de Cuidadores, Familiares y Amigos de Personas con Dependencia, Alzheimer y otras Demencias (Acufade), elaborado en el 2021, el 78,9% de las personas cuidadoras en Canarias son mujeres y el 57,9% se dedica a esta labor de forma exclusiva, sin recibir ayuda económica ni remuneración por la labor que realiza. Todas ellas y ellos dedican una media de cinco años al cuidado de la persona dependiente, con una intensidad media de más de cinco horas diarias. Dado este nivel de dedicación, las personas cuidadoras se enfrentan a la sobrecarga, la exclusión laboral y la precariedad económica. Ante la imposibilidad de compatibilizar esas tareas cuidadoras con el desempeño de un puesto de trabajo, aproximadamente siete de cada diez reciben menos de 600 euros mensuales de ingresos.
Como representantes de los sanitarios que cuidan profesionalmente la salud de los demás, el colegio de enfermería ha querido destacar la importancia de los cuidados que se realizan en el ámbito familiar, ya que las cuidadoras no profesionales deben ser vistas como aliadas del personal de enfermería, pues en muchos casos constituyen el único pilar de apoyo diario de las personas en situación de dependencia y, por lo tanto, se convierten en el principal recurso facilitador de la salud de estas personas. Se tratan, por lo tanto, de personas que también necesitan y merecen ser cuidadas, más teniendo en cuenta que de su salud física y mental depende la de las personas a las que cuidan.
Así, los representantes de las enfermeras solicitan a las instituciones canarias que destinen más ayudas económicas y más recursos de apoyo y acompañamiento para las personas cuidadoras en el ámbito familiar, facilitando el acceso a estos recursos sin esperas indebidas. «Las administraciones públicas tienen el deber y la responsabilidad de garantizar el derecho de todo ciudadano a ser cuidados cuando lo necesite y estas medidas siempre serán más rentables y eficientes para el sistema sociosanitario que asumir directamente la labor que estas cuidadoras no profesionales realizan diariamente en favor de tantas personas», concluyen desde el Colegio de Enfermería de Las Palmas.