En el marco del II Congreso de Enfermería Intergeneracional «Una mirada al futuro»
El Colegio de Enfermería de Zamora y la Escuela Universitaria de Enfermería de Sacyl en Zamora han reunido a casi 400 enfermeras en el Teatro Ramos Carrión para debatir sobre los desafíos de la profesión, exponer algunas experiencias de innovación y tejer lazos intergeneracionales para una mejor atención al paciente.
El encuentro ha servido de foro para poner en contacto a estudiantes del grado de Enfermería del centro universitario del campus Viriato con enfermeras jubiladas en un enriquecedor cambio de experiencias, pero también para poner sobre la mesa las necesidades a las que asiste la profesión. El evento ha contado con la presencia de la gerente regional de Salud de la Junta de Castilla y León, Violeta Martínez Pindado, junto a la presidenta del Colegio de Enfermería de Zamora, Patricia Miguel; el secretario general del Consejo General de Enfermería de España, Diego Ayuso; y el delegado del rector de la Universidad de Salamanca en el campus de Zamora, Francisco José Cuadrado.
«Es importantísimo avanzar en el desarrollo de competencias profesionales. Tenemos puestos de trabajo diseñados hace 40 años, que hay que adaptarlos a las necesidades de la población actual. Y eso es fundamental, avanzar en el desarrollo competencial con mayor desarrollo de los diplomas de acreditación avanzada en la profesión enfermera y el incremento del número de especialidades. Y luego, es importante mejorar el ratio enfermera. El número de enfermeras por ciudadano es muy bajo en nuestro país. Y si tenemos un ratio baja, la calidad asistencial no es la que deben recibir nuestros ciudadanos», explicaba Ayuso en la inauguración del evento.
El II Congreso de Enfermería Intergeneracional «Una mirada al futuro» se desarrollará los días 11 y 12 de marzo donde una treintena de ponentes ofrecerán una visión del futuro de los cuidados a través de mesas redondas, conferencias, comunicaciones y presentaciones de buenas prácticas. La cita impulsa además la mejora continua de la profesión a través de unos premios tanto para profesionales como para el alumnado de Enfermería que distinguen las mejores comunicaciones orales, buenas prácticas y póster científicos.
«Esperamos que las 400 enfermeras y enfermeros, entre alumnos, jubilados y enfermeras en activo, salgan de aquí muy motivadas para seguir realizando la labor que hacemos todos los días, que somos la primera línea de batalla y de asistencia sanitaria, y somos muy importantes, que quede claro. Tenemos un problema de relevo generacional, lo llevamos diciendo años, no hay enfermeras para suplir las jubilaciones que se van a realizar en los próximos cinco años y cuando lleguen esos años vamos a tener un problema para todos. Porque todos los que estamos aquí, dentro de unos años vamos a ser pacientes y notaremos la falta de enfermeras», aseguraba la presidenta de las enfermeras zamoranas.
Durante dos jornadas se expondrán los avances en las competencias enfermeras en Castilla y León, así como también se debatirá sobre los principios y desafíos en la práctica profesional desde el punto de vista ético y deontológico. También se hablará de la transformación de los cuidados con iniciativas como el «mamitour», una aplicación interactiva de realidad virtual para formar en el tratamiento de heridas o la terapia asistida con animales.
El segundo día el congreso analizará las estrategias y la respuesta a los desafíos en salud comunitaria y pondrá en valor el papel de la enfermera especializada en práctica avanzada, con ejemplos como el de la enfermera perfusionista, cuyo papel resulta vital en el quirófano.
«Se van a tratar temas muy importantes, como es la enfermería de práctica avanzada, la biología enfermera, se va a tratar también la transmisión de conocimiento de los enfermeros con más experiencia e incluso se van a tratar cuestiones como la enfermería avanzada, la Inteligencia Artificial y la innovación. Entiendo que estos son temas trascendentales, que además están de actualidad y que tenemos que dar el paso y tenemos que formar un departamento para acoger todo este tipo de competencias», afirmaba Enrique Ruiz, presidente del Consejo Autonómico de Colegios de Enfermería de Castilla y León.
El congreso, de periodicidad bienal, concluirá su segunda edición con una mesa redonda sobre emprendimiento e innovación en la profesión, una conferencia de clausura sobre la Inteligencia Artificial en Enfermería y la entrega de premios.