REDACCIÓN/EUROPA PRESS.- El Colegio de Enfermería de Madrid (Codem) ha elaborado un escrito dirigido a Isabel Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid para trasladarle una reivindicación inaplazable de los enfermeros, especialmente en la Comunidad de Madrid. La solicitud se ha centrado en la reclasificación de las enfermeras y enfermeros de la comunidad en la Administración Pública en el Grupo A1, una categoría que les corresponde por su formación y responsabilidades. La petición de reclasificación de las enfermeras y enfermeros al Grupo A1 se basa en la incoherencia del esquema de clasificación actual con la estructura de titulaciones universitarias tras el proceso de Bolonia. Anteriormente ya existían diferencias entre licenciados y diplomados, pero con el nuevo sistema educativo, en la actualidad todos son Grado.

La permanencia en el grupo A2 es una barrera para el desarrollo y avance profesional de las enfermeras y enfermeros, y así se lo ha hecho saber el Codem a la presidenta de la Comunidad, a través de un escrito, ya que esta situación no corresponde a la realidad de su formación y responsabilidad.

Por su formación académica, las enfermeras en España tienen una formación universitaria de Grado, equivalente a 240 créditos, similar a otras profesiones. Sin embargo, actualmente están clasificados en el grupo A2 del esquema profesional público, lo que implica una valoración inferior a otras profesiones con formación equivalente. Por el impacto que supone la clasificación actual, el grupo A2 limita las oportunidades de las enfermeras para acceder a puestos de decisión y gestión, además de una pérdida retributiva importante. Esto se traduce en un trato discriminatorio y una falta de reconocimiento a la profesión, lo que puede llevar a un considerable desánimo entre los profesionales.

Por estos motivos y, mientras sea una realidad el trámite de la reclasificación por parte del Estado, las enfermeras madrileñas reclaman a la Comunidad de Madrid que implemente un complemento transitorio que equipare a las enfermeras al nivel A1. Esto sería visto como un acto de justicia y podría posicionar a Madrid como líder en el reconocimiento de estos profesionales a nivel nacional, demostrando así su compromiso con la justicia y equidad en el sector sanitario.

Este mensaje refleja no solo una preocupación específica de las enfermeras de Madrid, sino también una cuestión más amplia sobre el reconocimiento y valoración de la Enfermería en el sistema de salud español. La reclasificación propuesta es vista como un paso necesario para reflejar adecuadamente la formación, responsabilidad y contribución esencial de estas profesionales en el cuidado de la salud.