REDACCIÓN.- El Colegio de Enfermería de Madrid (Codem) acoge la I Jornada de Salud Cardiovascular Infantojuvenil que ha organizado junto a la Sociedad de Formación Pediátrica (Formaped) en un formato híbrido, combinando la presencialidad y la asistencia online. Esta cita ha servido como punto de encuentro multidisciplinar para poner en común las últimas actualizaciones en esta materia, así como para visibilizar figuras como la de la enfermera escolar.
Jorge Andrada, presidente del Codem, Diego Ayuso, secretario general del Consejo General de Enfermería (CGE), Elena Andradras, directora general de Salud Pública de la Comunidad de Madrid y Marisol Neria, gerente de Enfermería del SERMAS, han sido las personalidades encargadas de inaugurar esta I Jornada en la que han querido reflexionar sobre el valor de la enfermería en el cuidado cardiovascular, ya que «las enfermeras familiares y comunitarias, pediátricas y aquellas que desarrollan su labor clínica en el ámbito escolar se presentan como el profesional esencial para garantizar este cuidado integral del sistema cardiovascular abordando tanto el cuidado de los niños y los jóvenes, como de sus familiares y profesores», puntualiza el presidente del Codem.
Por su parte, Marisol Neria ha asegurado que todos los profesionales tienen “la responsabilidad de trabajar juntos para mejorar la calidad de vida de nuestros jóvenes”. Finalmente, ha puesto en valor la figura de la enfermera que juega “un papel esencial en la promoción de la salud y en la prevención de enfermedades cardiovasculares”. Diego Ayuso, secretario general del CGE ha querido poner el foco en el actual modelo sanitario, el cual ha valorado como “muy robusto en la atención de la patología aguda”, pero que tiene “áreas deficitarias” donde habría que incidir. Subraya que la enfermedad cardiovascular es una de las más prevalentes en la edad adulta por lo que “hay que empezar a prevenir en la infancia y en la adolescencia para poder tener una sociedad en el futuro mucho más sana”. Así, Ayuso aboga por apostar por la enfermera escolar y las especialidades de Enfermería.
Elena Andradas ha querido concluir exponiendo cuáles son los factores de riesgo que determinan la aparición de enfermedades crónicas, una monitorización que llevan a cabo desde la Dirección General de Salud Pública. “Este sistema de vigilancia indica que se sigue conservando un patrón de dieta desequilibrada, especialmente en los chicos adolescentes, y una elevada inactividad física, especialmente en las chicas”.
Ponencias
La I Jornada de Salud Cardiovascular Infantojuvenil ha reunido a grandes ponentes. Cabe destacar la presencia de Federico Gutiérrez Larraya, jefe de Cardiología Pediátrica del Hospital La Paz y del Ruber Internacional; quien ha ofrecido la ponencia ‘Comencemos por el corazón. El centro del problema’; José María Villalón, jefe de los Servicios Médicos Deportivos del Atlético de Madrid y de la Clínica Universidad de Navarra, que ha hablado de ‘Pros y contras del ejercicio físico y del deporte federado en la infancia y juventud’; Natividad López, presidenta de la Asociación Nacional e Internacional de Enfermería Escolar (AMECE), cuya conferencia ‘¡Al cole con enfermera’ ha abordado la importancia de los hábitos saludables promovidos por la enfermera escolar; y Virginia Provencio, enfermera de la Subdirección General de Prevención y Promoción de la Salud del Ayuntamiento de Madrid, cuya ponencia ha tratado sobre el ‘Abordaje y prevención de la obesidad infantil’.
Fabiola Almarza Lorente-Sorolla, biznieta del pintor Joaquín Sorolla, ha puesto el broche de oro a este encuentro con su conferencia ‘Pintando la vida al sol’.