REDACCIÓN.- La precaria situación de la enfermería andaluza ha traído consigo un incremento en la insatisfacción de la ciudadanía, lo que en consecuencia, también ha traído consigo sin justificación alguna, un incremento en la violencia dentro del ámbito sanitario. Algo que desde el Colegio de Enfermería de Málaga condenan, siendo una de sus máximas prioridades acabar de manera firma y rotunda con las agresiones a los profesionales sanitarios, algo que ya se constituye como un problema de salud pública.
Tal y como apuntaban los últimos datos arrojados por el Consejo General de Enfermería (CGE) ocho de cada diez profesionales enfermeros en nuestro país han sufrido algún tipo de agresión, ya sea física (empujones, puñetazos…) o verbal (amenazas, insultos, vejaciones…) a lo largo de su trayectoria profesional mientras desarrollan su labor asistencial y de cuidados en los centros sanitarios y sociosanitarios, domicilios u otros ámbitos de actuación.
Este problema de salud pública requiere de una actuación coordinada y conjunta de todos los agentes implicados en el ámbito sanitario para avanzar en la prevención, detección, comunicación, apoyo y asistencia a los profesionales, los más perjudicados de esta problemática.
Denunciar
Ante esta situación, las enfermeras de Málaga hacen un llamamiento a los profesionales con el objetivo de que estos denuncien cualquier episodio de violencia sufrida durante su ejercicio profesional. «Contra las agresiones a los profesionales sanitarios, tolerancia cero«, resaltaba José Miguel Carrasco, presidente del Colegio de Enfermería de Málaga.
Nuevos mecanismos
Desde el Colegio de Enfermería de Málaga ofrecen eficaces mecanismos para evitar, detectar y denunciar estas situaciones, encontrándose en continuo contacto con los interlocutores policiales de la provincia, el Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil, aportando ideas, tanto en materia de prevención como en atención a los profesionales, en caso de producirse una agresión.
Además de ofrecer un importante servicio de apoyo y acompañamiento a profesionales que sufran este tipo de episodios. De esta forma, el colectivo enfermero pone a disposición de sus colegiados, el servicio de asesoría jurídica, las 24 horas del día, los 365 días del año. El teléfono frente a casos de agresiones es el 690 948 815. Además, informa que en la página web están disponibles los recursos para prevenir, denunciar y afrontar este tipo de actos de violencia en los centros sanitarios.