IRENE BALLESTEROS.- La epilepsia es una enfermedad neurológica que afecta al sistema nervioso central siendo la segunda enfermedad neurológica más prevalente que se manifiesta por crisis convulsivas. Afecta a personas de todo el mundo y no entiende de edades ni de géneros, a pesar de seguir estando muy estigmatizada. Muchas organizaciones e instituciones, como por ejemplo la Organización Mundial de la Salud (OMS), no la consideran como una enfermedad, sino como una condición, ya que cuando la persona no presenta un episodio epiléptico, no está enferma y tiene una vida completamente normal. Lo cierto es que, en el momento del diagnóstico, la vida se paraliza para estas personas. La incertidumbre, los miedos y las dudas empiezan a invadirles y, es en esos momentos, donde la figura de la enfermera se vuelve indispensable.
En la epilepsia el tiempo lo cambia todo. Segundos pueden ser la diferencia entre la vida o un daño cerebral irreversible. El mayor problema cuando un paciente sufre una crisis o episodio epiléptico es crucial. Por lo tanto, el tiempo determina por completo esa crisis y la convierte en una situación de emergencia real.
Ni sujetar la lengua ni restringir los movimientos. La epilepsia, a pesar de ser una enfermedad conocida a nivel mundial, tiene unos métodos de actuación desconocidos por casi toda la población. Las enfermeras de práctica avanzada, al ser las profesionales más cercanas al paciente y estar presentes en el proceso desde el diagnóstico hasta el tratamiento y seguimiento de ese paciente, transmiten los conocimientos básicos para saber cómo actuar ante una situación de emergencia como esta. Ellas, ofrecen las claves para formar al paciente, a las familias y a la población en general, haciendo una perfecta promoción y prevención de la salud para abordar con éxito los casos epilépticos y ayudar así a salvar vidas.
¿Cómo abordar un episodio epiléptico en casa?
La enfermera Cristina Pérez, del Hospital 12 de Octubre ofrece los siguientes consejos enfermeros, tras la celebración del Día Internacional de la Epilepsia, para abordar un episodio epiléptico desde casa.
«Ante cualquier ataque epiléptico es muy importante avisar al 112. Posteriormente hay que asegurar la vía aérea del paciente. Si éste pierde la consciencia será necesario colocarle en posición de seguridad, de cúbito lateral izquierdo, apoyado sobre ese costado, para evitar que la lengua se vaya hacia atrás y el paciente se nos aspire. Muy importante será valorar cómo es la crisis, ya que si el paciente pierde la consciencia y hay relajación de esfínteres, se considerará una crisis tónico-clónica. Por último, es muy importante evitar que el paciente se golpee al sufrir las convulsiones, para ello, lo mejor será tenerle situado en una posición de seguridad», concluye la enfermera.