REDACCIÓN.- La quimioterapia es el uso de fármacos para destruir las células cancerosas. Su objetivo es atacar a células que tienen un crecimiento anormal, bien destruyéndolas o controlando su crecimiento. Puede afectar a células sanas, provocando de esta forma una serie de efectos físicos secundarios, entre los que se encuentran náuseas y vómitos, diarrea, mucositis, caída del cabello, afecciones en piel y uñas, reducción de las defensas, disminución del deseo sexual y alteraciones menstruales, a la vez que efectos emocionales, tales como tristeza, ansiedad, enojo o cambios de carácter. Cada uno de ellos va acompañado de una serie de pautas claras y sencillas a seguir por parte del paciente.
Comenzar estos tratamientos puede suponer un cambio en el estilo de vida de las personas. Por este motivo, profesionales de la unidad de Oncología del Hospital de Riotinto (Huelva) han elaborado una guía de cuidados dirigida a pacientes que van a iniciar un tratamiento de quimioterapia y a sus familiares, con el objetivo de ofrecerles una información general sobre el proceso asistencial, los posibles efectos secundarios y una serie de recomendaciones y consejos de apoyo para hacer más llevaderos éstos en el caso de que aparezcan.
Las promotoras de este folleto, que incluso está decorado por originales dibujos en acuarela realizados por una de ellas, son personal del hospital de día médico adscrito a la dirección de Enfermería. Se trata de las enfermeras Nuria Tocino y Margarita de la Casa, la auxiliar de enfermería Manuela González y la supervisora Ana Belén Vargas. A través de esta iniciativa se persigue mejorar la calidad de la atención que se presta a los nuevos pacientes oncológicos, al poner a su disposición una herramienta con la que resolver las lógicas dudas o temores que surgen al enfrentarse a esta situación.
La guía está dividida en cuatro principales bloques temáticos: qué es la quimioterapia, dónde y quién la administra, la descripción de los efectos secundarios y sus recomendaciones, así como otros consejos a tener en cuenta. Su presentación tuvo lugar a finales del año pasado en un acto que contó con la participación de las entidades que también han colaborado en su elaboración: las asociaciones Acocavipra de Higuera de la Sierra y Acamacum de El Campillo, la Asociación de Mujeres Mastectomizadas ‘Santa Águeda’ de la capital y la sede provincial de la Asociación Española contra el Cáncer. En el documento se incluyen sus teléfonos de contacto para cualquier persona interesada.
7 Comentarios
Rosa
Hola soy Rosa y soy enfermera de oncología y me parece muy importante ayudar a los pacientes entregando información, me gustaría entregar ese folleto . muchas gracias
Irene
Hola
Me gustaría echar un vistazo a ese folleto. ¿Cómo podría conseguirlo?
Gracias
Román F. Méndez Poblador
Hola, me parece muy interesante para mi ya que voy a iniciar tratamiento el próximo día 31. Cómo puedo conseguirlo? Saludos
Gema
Me gustaria tener ese folleto, donde se puede conseguir?
Cristina
Buenas tardes:
Me gustaría tener el folleto donde puedo conseguirlo?
Gracias
Virginia Rryed Estrada
Buenas tardes.
Saludos de Querétaro (México)
Me podrían dar información sobre el folleto, Soy Enfermera con Diplomado en Oncología y Psicooncologia, me gustaría mucho conocer su trabajo
Gracias
MARGARITA
Me parece muy interesante y puede ayudar a mucha gente
y cómo se puede conseguir éste documento?