JUANJO CAMPILLOS. “La educación terapéutica en diabetes no es parte del tratamiento, es el tratamiento”. Así de contundente se ha mostrado el Consejo General de Enfermería en su defensa de la educación diabetológica, durante el encuentro ‘Tuitea diabetes’, que ha organizado la Federación Española de Diabetes (FEDE) en Twitter.
El CGE ha expuesto, gracias a participación de Ángeles Álvarez, enfermera de práctica avanzada de educación terapéutica y diabetes, que la educación diabetológica “capacita a la persona con diabetes para ser autónoma en la toma de decisiones en relación con su patología, de forma individualizada y continuada”. Ha defendido que esta atención debe ser de calidad y equitativa, sobre todo en un sistema sanitario como el español, que es universal.
Por otra parte, el máximo órgano de la representación de la profesión, a nivel nacional, ha hecho hincapié en la figura de la enfermera experta en diabetes: “Es importantísimo que en todos los centros de salud de España dispongan de una enfermera especialista familiar y comunitaria que sea capaz de realizar la educación terapéutica estructurada en diabetes, porque mejorará no solo su calidad de vida, sino también la prevención de las complicaciones futuras, sin olvidar la intervención en la prediabetes y su cribaje. Podemos tener el mejor coche, pero sin gasolina no llegaremos a ningún sitio”.
Redes sociales
El Consejo ha subrayado que las redes sociales pueden ser muy beneficiosas para las personas con diabetes, al igual que las diferentes campañas de visibilización y concienciación, como #Implica2DM2. Se convierten en un punto de encuentro donde existe “apoyo entre iguales, mejora la capacitación y la adherencia a los tratamientos farmacológicos y no farmacológicos (alimentación, ejercicio, etc.)». No obstante, las enfermeras han advertido sobre las noticias falsas y los referentes, que se pueden encontrar en las redes: “Cualquiera puede escribir sobre diabetes, pero deberían ser profesionales formados o pacientes expertos”.
Por último, en cuanto al papel de las asociaciones, ha señalado que “su mayor labor es reivindicativa” para que los profesionales que atienden a las personas con diabetes estén capacitados para realizar la educación terapéutica. Han puesto de ejemplo la petición de Fede y del propio CGE al ministerio de diplomas de acreditación en diabetes.
Participantes
En el debate, han participado Ana Álvarez, paciente con diabetes tipo 1 y bloguera; Marisa Bravo, paciente y psicóloga experta en diabetes; Elena Sáinz, paciente y educadora en diabetes y el Consejo General de Colegios Farmacéuticos.