REDACCIÓN.- El Colegio de Enfermería de Alicante ha celebrado el webinar “Enfermeras/os en redes sociales: gestión del conocimiento y liderazgo 2.0”, en el que se puso de manifiesto que, según la OMS, el acceso a la información de la salud es un aspecto integral de los derechos humanos que nos exige trabajar en red con socios que nos permitirán ampliar nuestras capacidades locales y regionales y, por lo tanto, multiplicar el capital social disponible en nuestro país. Así lo resaltó Mª Remedio Yáñez, moderadora del webinar.
Un argumento, en base al cual, las enfermeras/os deben adquirir unas competencias que les permitan adaptarse al nuevo contexto que se denomina “sociedad digital” con el fin de mejorar la salud de los pacientes, como primer objetivo, e impulsar a la vez su propio desarrollo profesional.
Cuidando neonatos
Por su parte, Rosario Ros, enfermera supervisora del Área de Gestión Clínica del Niño Hospital La Fe de Valencia y Máster en Salud Digital, hizo un recorrido por sus comienzos en el mundo digital y por los orígenes de su blog, “Cuidando neonatos”, creado con el objetivo de visibilizar el trabajo que están haciendo las enfermeras/os neonatales e interactuar tanto con profesionales de la salud como con las familias.
Redes sociales y liderazgo enfermero
Para Ros, la enfermera debe ser líder en gestión de conocimiento y para ello debe promover el aprendizaje colectivo en su organización, facilitar el crecimiento personal, ser un modelo a seguir y facilitar que se reconozcan las necesidades de desarrollo de competencias de las personas que están a su cargo.
“Todas las enfermeras tenemos una serie de deberes en cuanto a la gestión del conocimiento, que están indicadas en el Código Deontológico de la Enfermeria Española en sus artículos 60 y 71, los cuales vienen a decir que todas y cada una de las enfermeras deberíamos liderar la gestión del conocimiento, al menos del propio”, dijo.
Un tipo de liderazgo que, dijo, se consigue “gestionando nuestro propio conocimiento, facilitando su transferencia en nuestro equipo y transfiriéndolo a pacientes y ciudadanía, pues hay que saber que el conocimiento repercute en la salud y la calidad de vida de las personas a las que cuidamos”. Algo para lo que, dijo, las redes sociales e Internet son importantísimas.