En la celebración del 8M, Día Internacional de la Mujer, pero también patrón de la Enfermería, las enfermeras de La Rioja, a través de su colegio de enfermería han destacado el papel que juegan en la lucha por el reconocimiento profesional y la igualdad de oportunidades. En el manifiesto que han elaborado para conmemorar esta fecha, han recordado la valentía de sus predecesoras, que abrieron camino en un mundo dominado por hombres.

Cada 8 de marzo las enfermeras aprovechan para celebrar su día de San Juan de Dios, patrono de la enfermería española. Una fecha que les sirve para reflexionar sobre el papel indispensable de las mujeres en la sociedad y, especialmente en la profesión enfermera.

«San Juan de Dios, considerado precursor de la Enfermería moderna, transformó la atención sanitaria en el siglo XVI con un enfoque más humano y una visión integral del cuidado. Su ejemplo nos recuerda la importancia de la empatía y el compromiso en nuestra profesión. El Día Internacional de la Mujer nos hace pensar en la larga lucha por la igualdad y los derechos de las mujeres. En Enfermería esta lucha es especialmente relevante, ya que las mujeres han sido fundamentales en el desarrollo de nuestra profesión. Recordamos a las enfermeras que nos precedieron, que con valentía abrieron camino en un mundo dominado por hombres. No solo cuidaron a los enfermos con dedicación, sino que también lucharon por el reconocimiento profesional y la igualdad de oportunidades«, explican en su manifiesto las enfermeras de La Rioja.

La Enfermería en la actualidad es una profesión altamente feminizada. Gracias a las mujeres que la componen, la profesión sigue creciendo en conocimientos técnicos, además, aportan una visión integral del cuidado. Sin embargo, todavía queda mucho camino por recorrer, y los desafíos siguen estando presentes en cuanto a igualdad de oportunidades y de reconocimiento en el mundo sanitario.

Por eso, desde el Colegio de Enfermería de La Rioja, aseguran que están comprometidos en «reconocer y celebrar el trabajo de las mujeres en la Enfermería, a impulsar el liderazgo femenino en la política, gestión sanitaria, investigación y en todos los campos en los que no tenemos representación y en combatir la imagen de cuidadora no profesional que se asocia a la mujer. Somos una profesión con plena autonomía técnica y científica», aseguran desde la institución.