REDACCIÓN.- El Colegio de Enfermería de Sevilla pide la jubilación anticipada de las enfermeras y enfermeros a los 60 años demandando que se aplique la ley existente cuanto antes, ya que «es una necesidad que se reconozca que el colectivo de enfermeras ejerce una profesión de riesgo y, por ello, requerimos el acceso anticipado y voluntario a la jubilación alrededor de los 60 años y antes de los 63 años, con la garantía de que se conserven todos los derechos, incluido el 100% del salario«, afirma Víctor Bohórquez, presidente del Colegio de Enfermería de Sevilla (ECOES).

El colegio ya mostró su apoyo recientemente a la plataforma JAVIIS (Jubilación Anticipada Voluntaria en Instituciones Sanitarias y Sociosanitarias) y solicitó al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el procedimiento para el establecimiento de coeficientes reductores para rebajar la edad de jubilación del colectivo. La realidad, es que «las enfermeras llevamos años con una exposición constante a agentes tóxicos, peligrosos, insalubres y altamente contaminantes. Al mismo tiempo, realizamos un trabajo que exige una elevada demanda física y psíquica, sin olvidar los turnos rotatorios de trabajo que incluyen la nocturnidad. Las enfermeras encontramos muchos más riesgos añadidos en nuestro ejercicio profesional que otras profesiones y ya solo con las guardias, trabajamos en 30 años el equivalente a más de 40 años en otras categorías», continúa el presidente.

De esta forma, la organización colegial demanda a la Consejería de Salud y Familias el reconocimiento, tanto en bolsa como en las ofertas de empleo público (OPE), de la experiencia profesional de las enfermeras que trabajan en el ámbito de la sanidad privada y concertada. Esto evitaría la migración de enfermeras gracias a contratos que respondan a criterios de calidad con las mejores condiciones laborales y favorecería la jubilación anticipada al contar con suficientes enfermeras para cubrir estas bajas.