REDACCIÓN.- El Colegio de Enfermería de Valencia (COENV) reclama, en una carta, a la Consejería de Sanidad valenciana que se permita a las enfermeras poder seleccionar, dentro de la bolsa de trabajo de instituciones sanitarias, aquellos servicios donde tengan más experiencia y formación, ya que “actualmente existe una ausencia absoluta de criterios en la selección del personal de enfermería porque la única fórmula para repartir los puestos es el orden establecido según la puntuación obtenida por el tiempo trabajado, la nota de la última oposición y el certificado de conocimiento de la lengua valenciana”, afirman desde la institución.
La adjudicación de los puestos de estos aspirantes en la actualidad no tiene en cuenta la experiencia o las prácticas asistenciales durante los estudios del Grado de Enfermería y esto hace que dicha adjudicación se recrudezca porque “en ningún caso se ofrece formación para desempeñar las actividades concretas en los servicios especiales, que requieren una adaptación específica al entorno laboral, como son las unidades de críticos, quirófanos, urgencias, onco-hematología y diálisis entre otras”, continúan desde la institución. Estas circunstancias generan un completo sentimiento de desprotección e inseguridad profesional que revierte en los cuidados.
El COENV reitera que la selección de personal en Enfermería para la adjudicación de los puestos de la bolsa de trabajo debe basarse en el perfil profesional óptimo para cada puesto de trabajo en particular. La especialización enfermera es necesaria como se ha podido comprobar en los momentos más duros de la crisis sanitaria generada por la pandemia COVID-19, en los que muchos profesionales se han visto “movidos” hacia áreas de cuidados críticos sin la debida formación, lo cual supone un riesgo tanto para el paciente y el sistema, como para el profesional. Y aunque es algo que se lleva haciendo durante años, con la enorme demanda que ha surgido estos últimos dos años han sido todavía más las enfermeras generalistas que han sido desplazadas a estos servicios sin la formación sanitaria adecuada.
Desde el Colegio de Enfermería de Valencia insisten en que la distribución del personal de Enfermería debe ajustarse, de forma adecuada, a la especialización y la experiencia de las candidatas en los distintos espacios sanitarios, buscando optimizar la calidad de cuidados, con el fin de evitar la reducción de la asistencia de los pacientes y teniendo en cuenta el mayor grado de satisfacción laboral del personal.
En la actualidad, en la Comunidad Valenciana se produce un desajuste entre los perfiles de profesionales de Enfermería que se requieren y los que finalmente los ocupan. Un desorden que, desde el Colegio de Enfermería de Valencia, “llevamos denunciando desde hace más de una década y lo seguiremos haciendo por el bien de nuestros colegiados y de la ciudadanía, que son los receptores últimos de nuestros cuidados”, según la presidenta del COENV, Laura Almudéver, quien insiste en que las enfermeras y los enfermeros “tampoco pueden comprender cómo el hecho de renunciar a un puesto de trabajo que ellos no han elegido y para el que no se sienten formados ni seguros (asignado por azar) implique una penalización laboral en la bolsa de trabajo”, concluye.