REDACCIÓN.- Coincidiendo con el Día Mundial contra el Cáncer de Mama que hoy se celebra, los Colegios de Enfermería de Álava y Guipúzcoa en colaboración con los Supermercados BM han instalado puntos de información en dos de estos hipermercados para explicar a todos los interesados la importancia de la detección precoz de la enfermedad en el cáncer de mama. La información, que ha comenzado a las diez de la mañana y se prolongará hasta las siete de la tarde, ha corrido a cargo de enfermeras y matronas que, además, han complementado con la distribución de folletos explicativos en los que se detallan aspectos relevantes sobre la autoexploración como medida de prevención, insistiendo en cómo y cuándo realizarla. Y es que los expertos recomiendan que todas las mujeres a partir de los 20 años se realicen autoexploraciones mensuales y que, cumplidos los 25, sea un especialista quien realice la exploración anualmente. Ya en los 40, la recomendación es que la mujer se someta periódicamente a una mamografía.

Los folletos, diseñados conjuntamente entre estos colegios y la cadena de supermercados, incluyen también información sobre alimentación saludable y cuidado personal.

Supermercados BM, con un 70% de mujeres en su plantilla y un 80% de clientas, se ha sumado a esta iniciativa, conscientes del problema que el cáncer de mama representa para las mujeres. No obstante, este tipo de tumor también puede afectar a los hombres, aunque en menor proporción, con apenas un 1% de los casos.

Pintalabios solidario

Además, esta semana, todos los supermercados de BM ofrecerán a la venta un pintalabios de la firma Kado Pure Gram Cake al precio de 3€. La recaudación íntegra de este producto se destinará la Asociación Española contra el Cáncer.

Programas de diagnóstico precoz

En el País Vasco, han explicado sendos Colegios de Enfermería, que presiden Pilar Lekuona, el de Guipúzcoa, y Hossana Parra, el de Álava, la tasa de supervivencia alcanza el 86%, un porcentaje que al igual que en el resto de España, ha ido creciendo en los últimos años gracias precisamente a los programas de detección precoz. En el caso del puesto en marcha por el Servicio Vasco de Salud Osakidetza estiman que gracias a este programa se han detectado más de 10.000 tumores en estadíos precoces.

De izda. a dcha. María Garabieta, matrona; Pilar Lekuona, presidenta del COEGi; y Amaia Rey, representante Grupo Uvesco (BM).

Las enfermeras Araceli Aguirre y Blanca Echazarreta, del Colegio de Enfermería de Álava, junto a la representante del grupo Uvesco (BM).