IRENE BALLESTEROS.- La Sociedad Andaluza de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria (sampspgs) celebra la I Jornada de Enfermería en Salud Pública que ha tenido lugar en el salón de actos del Hospital Materno-Infantil del Hospital Universitario Regional de Málaga, donde la enfermería ha aportado valor desde el liderazgo con la celebración de diferentes ponencias en las que se ha profundizado en la capacidad de la enfermería en la gestión sanitaria y cómo estas profesionales aportan valor social.

La inauguración de la jornada corrió a cargo de Carmen Bustamante, directora general de Personal del Servicio Andaluz de Salud quiso profundizar en el papel de la enfermería en la Gestión Sanitaria.

Salud Pública

Posteriormente, diferentes profesionales sanitarios, incidieron en la visión de la enfermería en los distintos ámbitos de Salud Pública, donde Rosa María Cortés, enfermera de Medicina Preventiva del Hospital Universitario Regional de Málaga, centró su ponencia en la implantación del sistema de vigilancia de las infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) en el ámbito hospitalario y Atención Primaria. También se trataron temas como las desigualdades en salud en tuberculosis, el control de las infecciones de transmisión sexual y sistemas de información en vigilancia de la salud y los nuevos retos profesionales.

Junta directiva de la Sociedad Sampspgs

Seguridad

La seguridad en el paciente ha sido otro de los temas candentes durante la jornada, donde se han destacado las aportaciones de la enfermería en temas como es la inmunización frente al Monkeypox, la prevención de las infecciones asociadas a los cuidados de heridas o la adaptación del programa ITU Zero de las unidades de crítico a las unidades hospitalarias.

Gestión de casos

Las enfermeras aportan sus conocimientos para mejorar la salud de la población en diferentes entornos, así, se ha destacado en diferentes ponencias la gestión de casos en al continuidad de cuidados de la enfermería. Mª Eulalia Macías, coordinadora enfermera gestora de casos de Atención Primaria en el distrito de Huelva Costa-condado Campiña, ha hablado sobre la visión de la gestora de casos en Atención Primaria. Por su parte, Gloria Llanes, enfermera gestora de casos del Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva ha querido detallar el enlace de la continuidad de cuidados hospitalarios hacia Atención Primaria en su ponencia y, por último, Fernando Robledo, coordinador provincial y enfermero gestor de casos en residencias de mayores del distrito sanitario de Huelva ha hablado sobre la perspectiva de la gestión de casos de residencias.

Mª Victoria Llamas, jefa del Dpto. de Análisis y Estudios Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familia e Igualdad.

Retos

Para concluir la jornada, los asistentes han querido poner sobre la mesa los retos y desafíos pendientes en enfermería en materia de salud global. Así como también cómo se encuentra el presente y cómo se plantea el futuro de la profesión. «La percepción general de la profesión enfermera es de escaso reconocimiento, salvo en los pacientes y sus familias. Ese reconocimiento, como hemos podido ver en múltiples ocasiones, se extrema si nos referimos a los responsables políticos. En esta jornada hemos podido tocar puntos

Guadalupe Fontán en su ponencia

importantes en la profesión enfermera, como la seguridad del paciente o la visión de liderazgo de la enfermería, sin embargo, en el presente nos enfrentamos a una profesión a punto de tirar la toalla, muy hastiada y que en algún momento ha pensado en dejar la profesión, lo que conlleva una fuga de talento cada vez más preocupante. Por eso, debemos establecer desafíos inmediatos como el reconocimiento de las competencias enfermeras en gestión y políticas sanitarias, de nuestras competencias profesionales, como ya se ha empezado a hacer con la enfermería penitenciaria, por ejemplo, o lograr pertenecer a la categoría profesional de Grupo A, donde se reconozcan nuestras especialidades, roles y marcos de actuación. Para enfrentarnos a los retos del futuro la Estrategia de Cuidados Nacional debe ser una oportunidad para contar con los profesionales, además es urgente avanzar en el desarrollo profesional de la enfermería y la regulación de perfiles por parte de las autoridades sanitarias. Las enfermeras con investigación, implicación y reconocimiento podemos aportar gran valor al futuro sistema sanitario«, concluye Guadalupe Fontán, coordinadora del Instituto Español de Investigación Enfermera del consejo general de Enfermería (CGE).