GEMA ROMERO.- Cada 31 de mayo la Organización Mundial de la Salud celebra el “Día Mundial sin Tabaco”. Para 2022 el lema elegido es “El tabaco, una amenaza para nuestro medio ambiente”. Tema elegido también por la unidad especializada en tabaquismo del Hospital Clínico San Carlos de Madrid para analizar en una jornada el papel fundamental que juegan diferentes profesionales sanitarios en la deshabituación tabáquica. Algo en lo que el papel de la enfermería resulta fundamental, tanto para abandonar este hábito tóxico, como en la prevención del tabaquismo.
Como explicaba Carlos Jiménez, jefe de la unidad de tabaquismo del hospital madrileño, “el tabaquismo es la primera causa de muerte evitable del mundo y están claras las relaciones existentes entre el consumo de tabaco y muchas patologías. Pero también hay mucha relación entre el tabaco y el daño al medio ambiente. De ahí que la OMS quiera aprovechar este día para que la población general sepa que el tabaco es también un importante contaminante ambiental”. Un argumento que los expertos participantes en la jornada consideran que puede tener peso sobre todo entre los jóvenes, población que no suele pensar en los riesgos para su salud, pero que sí tiene conciencia ecologista.
Papel de la enfermera
En la jornada, se ha analizado extensamente el papel de los distintos profesionales sanitarios. En este sentido, se ha destacado especialmente el papel que juega la enfermera. “Sin ella no serían posibles los programas de deshabituación tabáquica”, ha destacado Jiménez.
Paz Vaquero, enfermera de la unidad de neumología del centro de espacialidades Hermanos Sangro de Madrid, destacaba especialmente su papel educativo. “Los pacientes respiratorios son pacientes crónicos a los que hay que educarles y hay que enseñarles que su enfermedad es para toda la vida, que deben de seguir un tratamiento. Hay que enseñarles cómo usarlo, hay que repasarlo cada vez que vienen, porque suele ser una terapia inhalada, pero a las cuatro o seis semanas se les olvida lo que le has explicado”.
Estos pacientes, al final terminan “muy malitos, por lo que el acompañamiento al final también es muy importante, tanto de los pacientes como de los familiares”. Sin olvidar la labor preventiva, aquí sería fundamental “que en todos los colegios hubiese enfermeras para prevenir el tabaco entre los jóvenes. Estoy firmemente convencida de que sería fundamental para evitar el tabaco en la edad adulta”, ha señalado.
Al final es el sanitario que puede dedicar más tiempo al paciente y le puede concienciar de la importancia de dejar de fumar y le puede orientar sobre el programa para, para, para hacerlo.
De la misma opinión es Mariano Pastor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Pacientes Respiratorios, quien reclama la presencia de enfermera escolar en todos los centros. Creemos que es muy importante esto para concienciar a los niños desde pequeños para mantenerse alejados de este hábito” que ellos conocen tan bien.
Para Pastor, las enfermeras son vitales en la deshabituación. “Al final es el sanitario que puede dedicar más tiempo al paciente y le puede concienciar de la importancia de dejar de fumar y le puede orientar sobre el mejor programa para hacerlo, con ayuda de los fármacos que hay disponibles”.
Reforma de la ley del tabaco
Sobre la mesa de debate se encuentra una nueva reforma de la ley del tabaco, cuya última modificación de 2010, para ya superada. Para neumólogos como Jiménez, resulta imprescindible que realmente se produzca. “Es importante, primero, que se aumenten los espacios abiertos, libres de humo. Segundo, que se regule el empaquetado genérico. Tercero, que se financien todos los tratamientos eficaces y seguros para ayudar a dejar de fumar y que se regule la el consumo, la producción y la publicidad de los cigarrillos electrónicos y de los dispositivos que calientan tabaco”, ha destacado en declaraciones a DiarioEnfermero.es.
Además, tal y como lleva años defendiendo el Consejo General de Enfermería, también “somos partidarios de que se regule el consumo del tabaco en el coche privado, de que cuando hay menores, cuando hay personas embarazadas, cuando hay enfermos, no se consuma tabaco en el coche”, ha añadido.
Una reforma de la ley en la que también coincide el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Pacientes Respiratorios, para quienes las leyes actuales “protegen más al fumador que al no fumador. Y creemos que hay que revertir esta situación”. De hecho, consideran “totalmente necesario el prohibir fumar en todo tipo de espacios públicos al aire libre”, ha concluido Mariano Pastor.