JUANJO CAMPILLOS.- Madrid será la sede, durante los días 10 y 11 de junio, del ‘I Congreso solidario de enfermería: miradas hacia el futuro’. Las jornadas reunirán a más de 20 de los profesionales enfermeros más influyentes del panorama digital para compartir sus experiencias, debatir sobre el futuro de esta profesión sanitaria y seguir fomentando la educación para la salud entre la población.

“El objetivo del congreso es mostrar que la enfermería, como se ve en las redes sociales, tiene otros muchos campos en los que se puede trabajar. Estos campos no están regulados, pero son salidas profesionales. Es importante que las enfermeras conozcan la enfermería dermoestética, la del sueño o la ecografía”, cuenta Álex Pastor, enfermero especialista en trastornos del sueño y uno de los organizadores del congreso.

Información fiable

Durante las dos jornadas, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer las últimas tendencias del sector de la mano de enfermeros muy conocidos en las redes sociales como: Elena Plaza, experta en Urgencias, Emergencias y RRSS; Jordi Mitjà, especializado en Salud Mental; Lidia Lestegás, matrona; Adrián Díaz, enfermero especializado en Pediatría y diabetes o Esther Gómez, experta en enfermería escolar, entre otros.

Junto a todos estos ‘influencers’ enfermeros, pretenden seguir desarrollando y afianzando el camino de la divulgación sanitaria digital, que tuvo su ‘boom’ durante los primeros meses de la pandemia. “Durante la pandemia, los enfermeros hemos respondido y dado apoyo a la población. Antiguamente, la educación para la salud se hacía en los centros de salud y hoy en día se pueden hacer desde las redes sociales. Es muy importante darle a la gente una fuente fiable de información, que no vayan a Google; ser un poco el referente para que vean que se habla de un trastorno o de una enfermedad, que le des confianza y que sepan que es información de calidad”, añade.

Solidario

Con los beneficios recaudados se contribuirá a la labor benéfica de Vivir con Arte, una asociación no lucrativa enfocada en ayudar a colectivos en vulnerabilidad, para desarrollar sus habilidades tanto interpersonales, como creativas y sociales, mediante formaciones artísticas y con fines terapéuticos, apoyándose en talleres de arteterapia.

El congreso, que tiene como sede el Hotel Meliá Barajas, está dirigido principalmente a enfermeras y enfermeros, pero también abre sus puertas a cualquier profesional del sector sanitario que encuentre de interés las diferentes y amplias temáticas que allí se tratarán. Para poder inscribirte, pincha aquí.