ÁNGEL M. GREGORIS.- Faltan cuatro días para que se celebren las elecciones locales, autonómicas y europeas en España y los candidatos de los diferentes partidos aprovechan estas últimas jornadas de campaña para ganar los votos de los indecisos. Todos, o casi todos, hablan en sus programas de Sanidad, pero no todos ellos se acuerdan de la enfermería.
Una de las promesas más en auge es la que se refiere a la enfermería escolar, una figura demandada por el Consejo General de Enfermería, que es imprescindible para dar la mejor educación en salud de los menores y los mejores cuidados durante la jornada escolar. En la Comunidad de Madrid, es en Ciudadanos donde se comprometen en mayor medida a crear esta figura, “responsable del seguimiento del desarrollo físico y biológico de los escolares, asistencia sociosanitaria al alumnado y curas resultantes de accidentes escolares”. Más Madrid, el partido de la alcaldesa Manuela Carmena que tiene a Íñigo Errejón como candidato, y PSOE, con Ángel Gabilondo a la cabeza, son más conservadores en este aspecto y piden ampliar la dotación de enfermería escolar, pero trabajando de forma coordinada con Atención Primaria y hospitalaria. “Se equiparán las condiciones laborales de estas plantillas a las condiciones laborales del resto de profesionales del Sermas”, resalta Más Madrid.
Podemos, con Isabel Serra, por su parte, consideran que hay que “contratar enfermeros, integradores sociales, personal de apoyo e incluso médicos en aquellos centros que se necesite”. Por el contrario, PP (Isabel Díaz Ayuso) y VOX (Rocío Monasterio) no se pronuncian sobre enfermería escolar en sus programas electorales. La candidata de Pablo Casado para la Comunidad de Madrid ha lanzado un escueto comunicado en el que sobre sanidad dice: “Aunque Madrid tenga las menores listas de espera quirúrgica de España, vamos a actuar para mejorarlas y se reformará la atención primaria, adoptando medidas sobre la longevidad, la fragilidad y la soledad”. Para VOX, entre otros asuntos, en lo que a Sanidad se refiere, está más comprometido con establecer una colaboración con la policía y la guardia civil para “identificar a los inmigrantes en situación irregular para que aquellos que no hayan sido registrados no puedan acceder a cobertura sanitaria salvo en caso de urgencia”. En el caso de la enfermería, sí piden crear una categoría profesional de médico y enfermero experto en cuidados paliativos.