REDACCIÓN.- Más de 300 profesionales se encuentran estos días celebrando el mayor congreso de España de enfermería neurológica, en Granada. El papel de la enfermera y los cuidados en pacientes neurológicos, especialmente crónicos o ancianos, es vital en el manejo de la enfermedad y en la calidad de vida de estos enfermos. La apuesta decidida de Sociedad Española de Enfermería Neurológica (Sedene) por actualizar el conocimiento, la investigación y los avances en enfermería basada en la evidencia, son el motivo de este encuentro.
Durante la inauguración, Nieves Lafuente, directora de la Estrategia de Cuidados de Andalucía del Servicio Andaluz de Salud, ha destacado que la atención centrada en la persona es fundamental en la asistencia sanitaria. “Conocer quién es la persona y cuáles son sus necesidades y expectativas nos permite acompañar al paciente y su familia en la toma de decisiones compartidas basadas en el conocimiento”, ha apuntado.
Ejemplo
Lafuente ha asegurado que el trabajo que está realizando Sedene es un ejemplo también para las administraciones públicas. “Es un regalo estar en este congreso en el que se han planteado los retos del futuro en los cuidados a los pacientes, pero basados en el conocimiento y la investigación. Además, son enfermeras que han hablado con los pacientes, conocen sus necesidades y lo aúna con equipos multidisciplinares y el apoyo de la tecnología. Esta es la línea de deben seguir los sistemas sanitarios, apostar por sociedades como Sedene, con tanto conocimiento en su ámbito”, ha explicado.
El presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, ha intervenido de manera virtual y ha deseado un gran congreso a los organizadores y participantes. “Estamos viviendo un momento en el que la enfermería Neurológica cobra mayor importancia que nunca. Nueve de las quince enfermedades más frecuentes entre las personas con discapacidad en España son de carácter neurológico. Unas cifras que ponen de manifiesto la importancia de apostar, valorar y potenciar a las enfermeras y enfermeros expertos en Neurología. Ni que decir tiene que vuestro papel es clave en el cuidado de estos pacientes”, ha resaltado.
Metacuidado
Alejandro Lendínez, presidente de Sedene, asegura que “hemos aglutinado en este congreso todo lo que comprendemos que abarca el concepto de metacuidado, y que incide no solo en todo lo que la enfermera puede aportar en el cuidado de los pacientes neurológicos, sino también en la importancia que tiene el equipo interdisciplinar, en el que para todos el paciente sea el eje principal, incluyendo a la familia en este paradigma”.