EUROPA PRESS.- El Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba organiza la II jornada de comunicación sanitaria ‘Innovación y casos de éxito’ que se celebrará en el salón de actos del centro sanitario el próximo 21 de septiembre. La cita congregará a especialistas en comunicación sanitaria del país que desarrollan su trabajo en hospitales, agencias de comunicación, medios de comunicación, empresas farmacéuticas, organizaciones, instituciones y colegios profesionales.
Según informa la Junta de Andalucíael programa del encuentro, organizado por el Departamento de Comunicación del hospital cordobés y patrocinado por Novartis, selecciona los principales temas de interés en comunicación sanitaria y los retos del sector desde un formato presencial y práctico.
Casos de éxito
Así, se desarrollarán dos ponencias, un taller, una mesa participada de controversias y casos de éxito y se cerrará el encuentro con un panel expositivo de buenas prácticas, entre las que serán seleccionadas las tres mejores, según un jurado especializado.
A lo largo de las ocho horas que durará el encuentro se hablará del papel de la Inteligencia Artificial en la comunicación sanitaria y cómo se desarrollará esta herramienta en los próximos años en esta rama de la comunicación; se realizará un taller sobre lenguaje inclusivo en comunicación sanitaria y, también habrá espacio para reflexionar sobre la necesidad de humanizar los contenidos, en este caso, utilizando el arte como herramienta, una práctica que la unidad de Comunicación del hospital tiene incorporada a su estrategia desde hace más de dos décadas.
Crisis
En la mesa de controversias se expondrán casos reales sobre cómo se reaccionó por parte de los equipos de comunicación ante situaciones de crisis y, también, casos de éxito en la comunicación de determinados aspectos y conceptos.
Así, se conocerá cómo actuó el Hospital Clínic de Barcelona ante el ciberataque que sufrió recientemente, a cargo de su director de comunicación, Xavier Francàs; o el impacto que tienen las palabras en cáncer y cómo se puede cambiar el lenguaje bélico que suele acompañar las comunicaciones sobre esta patología, a cargo de Aina Mauri, responsable de comunicación del Área de Oncología de Novartis; también Belén V. Conquero, del equipo de comunicación de la Organización Nacional de Trasplantes expondrá cómo generar alianzas ante el ruido que se genera en las redes sociales.
Enfermería presente
Por otro lado, la comunicación en investigación y su difusión correrá a cargo de Reyes León, responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales en la Fundación Progreso y Salud y, por último, David Ruipérez, director de Comunicación del Consejo General de Enfermería en España expondrá ‘Enfermeras sexualizadas: denuncias, disfraces y guerra de notas de prensa’.