JUANJO CAMPILLOS.- Más de dos años de pandemia han sido demasiados para la enfermería, en particular, y para la ciudadanía, en general. Pero, poco a poco, parece que se va retomando el pulso normal del día a día. El próximo mes de junio, ya a la vuelta de la esquina, la enfermería de urgencias y emergencias de Castilla-La Macha volverá a reunirse, en Albacete, en una jornada que contará con un amplio abanico de profesionales enfermeros, que buscarán seguir dando a conocer esta disciplina.
“Nuestro objetivo es divulgar, lo máximo posible, la enfermería de urgencias y emergencias. Queremos darnos a conocer, entre los compañeros y llegar a los estudiantes. Pero, sobre todo, la intención es mostrar a la sociedad el papel que representa la enfermería en el cuidado sanitario”, señala Miguel Ángel Romero, enfermero de emergencias y presidente del comité científico de las jornadas.
El encuentro, que tendrá lugar el 13 de junio en el Palacio de Congreso de la ciudad de Albacete, contará con tres mesas redondas, seis talleres y cinco masterclass. Las actividades se desarrollarán a lo largo de la mañana o la tarde, entre el horario de las 08:00 y las 19:30.
Enfermería de urgencias en el ámbito militar o la gestión de la pandemia, como temas destacados
Algunos de los temas más destacados que se podrán atender serán la creación y desarrollo de la especialidad de urgencias y emergencias en las Fuerzas Armadas, que contará como ponentes al comandante enfermero José Manuel Gómez y a la capitana enfermera Elena Gómez; el trabajo de urgencia cercana y vital de la enfermería rural de atención primaria o la gestión de los directores enfermeros durante la pandemia.
Precisamente la pandemia y la gestión centrará una sola mesa de debate, tema especialmente candente tras 25 meses de incansable trabajo, por parte de la enfermera, y tras el fin de la obligatoriedad de las mascarillas. Contará con los directores enfermeros de SESCAM, SES Comunidad Valenciana y SUMM, que explicarán cómo ha sido la gestión ante una enfermedad desconocida y a la que las urgencias han tenido que enfrentarse “desbordados”.
Cómo inscribirse
Estas jornadas, que son sin ánimo de lucro, tendrán un precio de 50 euros, reducido a 40 (solo 50 plazas) para los estudiantes. El desembolso incluye la asistencia a las sesiones, documentación, cafés y comida de trabajo; además de varios sorteos. La fecha límite para inscribirse es el 1 de junio o hasta completar aforo. Puedes inscribirte, aquí.