REDACCIÓN.- El Gobierno de Aragón ha puesto en marcha el plan para la atención de enfermos crónicos. Ya está vigente en las localidades de Alcañiz, Barbastro, Calatayud, Huesca y este mes se prevé que comience a llevarse a cabo en el Hospital Miguel Servet de Zaragoza. La enfermería es clave en el cuidado de los pacientes crónicos, por esta razón, el Colegio de Enfermería de Zaragoza ha participado en el Foro Aragonés del Paciente, donde se han tratado los puntos de mejora de este nuevo plan. Entre ellos, reclaman que para que el programa sea un éxito se deberá “equiparar el número de enfermeras de Atención Primaria al de médicos”, así lo confirma Beatriz Sánchez, vocal de Enfermería Familiar y Comunitaria del Colegio de Enfermería de Zaragoza, en la página web del mismo colegio.

Este programa tiene como objetivo dar continuidad en la atención al paciente para evitar el colapso de urgencias. Se busca implementar una historia clínica común, un informe de alta que se envié de forma inmediata al equipo de Atención Primaria, crear unidades hospitalarias específicas orientadas a la cronicidad y se busca no marginar las necesidades de salud de los pacientes.

La figura de la enfermera de Atención Primaria es esencial para que este programa sea un éxito, sin embargo desde el Colegio de Enfermería de Zaragoza consideran que “para que el programa funcione de manera óptima se tienen que realizar algunas mejoras básicas en Atención Primaria, en relación al colectivo enfermero, como son la equiparación en el número de enfermeras al de médicos, de tal forma que haya una proporción 1-1. A día de hoy esta proporción no se encuentra en todos los sectores ni en todos los centros”.  También consideran que a pesar de que el plan esté orquestado desde Atención Primaria “está más desarrollado en el hospital que en el centro de salud” y consideran que la enfermera debería “tener unos pacientes asignados, no como hasta ahora que los pacientes se asignan exclusivamente al médico”. Otro de los puntos de mejora que la enfermera de Enfermería Familiar y Comunitaria reclama en la página web del Colegio de Enfermería es sobre el informe de alta, que “actualmente llega sólo al médico de familia” y que es necesario que “llegue también a la enfermera para que pueda realizar el primer contacto con el paciente”.