IRENE BALLESTEROS.- El Hospital HM Sanchinarro, de Madrid, acogerá los próximos 6 y 7 de noviembre el III Congreso Nacional de Enfermería en Atención Primaria y Consultas Externas “Educación de los adolescentes a través de las nuevas tecnologías”, un evento organizado por la Asociación Nacional de Enfermería para la Innovación y el Desarrollo, Enfermerinnova. La jornada se celebrará en formato híbrido en donde se mezcla lo presencial con lo online, plano en el que esperan contar con la participación de aproximadamente 500 asistentes.
Una de las principales funciones de Enfermerinnova es hablar de las necesidades más candentes de la población siempre a través de un enfoque multidisciplinar y, a través de congresos, charlas y jornadas como esta ponen a disposición de la sociedad las herramientas imprescindibles para su solución.
En “Educación de los adolescentes a través de las nuevas tecnologías”, se tratará la relación entre los adolescentes y las nuevas tecnologías, un tema que cada día preocupa más por sus graves consecuencias, especialmente en el ámbito sanitario, donde se pone en juego la salud mental de los más jóvenes. “Nos hemos dado cuenta de que existe un gran salto generacional en el uso de las nuevas tecnologías, especialmente si se trata de las redes sociales. Vemos que cada vez más los adolescentes usan estos recursos sin control y sin darse cuenta a qué están expuestos. Hay un problema creciente de adicción, de consumismo sin control y esto deriva en padres que no saben muy bien cómo actuar por esa brecha generacional y, por otro lado, un incremento de problemas de salud mental, anímicos, de ansiedad, de consumismo e incluso dermatológicos también en los más jóvenes”, afirma Ana María Hernández, presidenta de Enfermerinnova y enfermera pediátrica.
Objetivos
En un momento en el que las nuevas generaciones son presas de las modas, del skincare o que se encuentran sumidas en relaciones tóxicas, congresos como el de Enfermerinnova se hacen imprescindibles. Por ello, estas dos jornadas contarán con enfermeras, que junto con diferentes equipos multidisciplinares y, bajo la evidencia científica, abordarán aspectos psicológicos, y legales y tratarán los principales riesgos del uso excesivo y sin criterio de las nuevas tecnologías con el objetivo de llegar a madres y padres y así ofrecerles las herramientas necesarias para actuar en consecuencia.
Además, este congreso contará con una mesa de debate en donde se hará un abordaje de los riesgos de las relaciones tóxicas y el impacto en la autoestima de los más jóvenes, para así trazar estrategias que disminuyan el impacto de un mal uso de las redes sociales y del gigante de Internet.
Por último, en estas dos jornadas, también se abordará la práctica del deporte de forma saludable como una forma de combatir esta problemática. Además, en colaboración con varias universidades se presentará en primicia un estudio sobre el uso de pantallas, una investigación en la que ha participado un equipo multidisciplinar.
Inscripciones
Las inscripciones a estas jornadas, declaradas de interés científico y profesional por el Consejo General de Enfermería (CGE), ya están abiertas. No lo dudes y, ¡participa aquí!
Consulta el programa completo aquí.