IRENE BALLESTEROS.- La organización Sigma Theta Tau Alpha de la Universidad de Nuevo León (México) ha premiado a la enfermería española por su aportación a nivel internacional en la persona de José Ramón Martínez-Riera, como miembro distinguido en la categoría de Liderazgo. Ha sido en la XVIII Ceremonia de Inducción y Reunión Anual de Miembros y tras una presentación por parte de la presidenta, se dio paso a la conferencia impartida por el presidente internacional de Sigma Theta Tau. La incorporación de nuevos miembros en la organización sirvió de preludio a la entrega de premios y a la finalización del emotivo acto que, debido a la emergencia sanitaria que a día de hoy continúa, tuvo que realizarse de forma virtual.
Como presidente de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), vicepresidente II de la Academia de Enfermería de la Comunidad Valenciana y director de la Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria de la Universidad de Alicante, José Ramón Martínez-Riera simboliza a la primera figura representante de la enfermería española en obtener este reconocimiento por su labor en diferentes ámbitos de esta profesión y su aportación a nivel internacional. “Para mí significa, ante todo, una gran satisfacción y un orgullo al haberlo obtenido por parte de una organización de tanto prestigio como Sigma Theta Tau, con más de 100 años de historia, presencia en más de 100 países y más de 135.000 miembros. Además, supone un motivo más de motivación e ilusión para seguir trabajando en la visibilización y puesta en valor de la aportación específica e insustituible enfermera. Haber sido la primera enfermera española en obtener este reconocimiento es también un factor más de alegría y satisfacción que quisiera compartir con tantas enfermeras que día a día aportan con sus cuidados lo mejor de sí para la mejora de la salud de las personas, las familias y la comunidad, en un claro ejemplo del liderazgo enfermero de los cuidados”, afirma Martínez-Riera.
Martínez-Riera subraya también que el reconocimiento al liderazgo recibido no habría sido posible sin la participación activa de las enfermeras por una construcción colectiva de la enfermería. “Premios como este nos tiene que hacer reflexionar a las enfermeras sobre el valor de aquello que hacemos y que, lamentablemente, no siempre somos capaces de reconocernos a nosotras mismas y a muchas de quienes trabajan desde el compromiso, la implicación, la convicción y el orgullo de ser y sentirse enfermeras. Resulta imprescindible que seamos capaces de identificar, valorar y reconocer a nuestras referentes, porque será la única manera de que seamos capaces de hacer grande a la enfermería”, concluye el premiado.