El Colegio de Enfermería de Valencia (Coenv) celebra el reciente reconocimiento obtenido por el enfermero colegiado Pablo Ángel López Fernández, quien ha recibido la Beca Dr. Juan Peset Aleixandre del Ayuntamiento de Valencia 2025. Esta distinción, otorgada por el Instituto Médico Valenciano (IMV), ha sido anunciada durante su sesión científica celebrada en la sede del Colegio de Médicos de Valencia.
López Fernández ha presentado el trabajo titulado Relación entre desigualdades sociales y el entorno urbano construido en la ciudad de Valencia, desarrollado junto con Marisa Estarlich Estarlich y Ferrán Ballester. Esta investigación ha abordado con rigor cómo los factores sociales y urbanísticos inciden en la salud de la población, con un enfoque específico en la capital valenciana.
La beca, dotada con 6.000 euros, está destinada a apoyar proyectos de investigación en salud pública con repercusión municipal. El trabajo galardonado ha demostrado un compromiso firme con la mejora de las condiciones de vida urbana y con la equidad sanitaria, valores que el Coenv ha defendido históricamente.
Desde el Colegio de Enfermería de Valencia se ha valorado especialmente que uno de sus colegiados haya sido distinguido por una entidad tan relevante como el Instituto Médico Valenciano. La presidenta de la institución enfermera de Valencia, Laura Almudéver, ha expresado su orgullo por el galardón y ha destacado la trayectoria profesional y académica de López Fernández.
Asimismo, el Coenv ha tenido una representación destacada en el tribunal del Premio IVAFER Luis Mifsut, gracias a la participación de su vocal Carmen Casal. Este galardón, centrado en la innovación formativa en emergencias sanitarias, ha recaído en el enfermero Francisco José Simón Sánchez, natural de Castilla-La Mancha.
Simón Sánchez ha sido premiado por su trabajo MultiVim Planner: Gestión eficiente de incidentes con múltiples víctimas, una propuesta que ha introducido nuevas herramientas tecnológicas y metodológicas para la atención en situaciones de emergencia con alto nivel de complejidad.
El acto de entrega de premios y becas del IMV ha contado con la presencia de destacadas figuras del ámbito médico y sanitario, y ha servido para poner en valor el papel clave de la investigación en la mejora de la salud colectiva. En este contexto, la visibilidad de las enfermeras ha sido uno de los aspectos más relevantes del evento.
El Coenv ha reiterado su compromiso con el fomento de la investigación enfermera, felicitando públicamente a los dos profesionales premiados y animando a todos sus colegiados a seguir promoviendo la excelencia y la innovación en su práctica diaria.
Este reconocimiento ha consolidado aún más la posición del Coenv como referente en el ámbito sanitario valenciano, fortaleciendo su papel en los espacios académicos y científicos donde se definen las políticas y estrategias de salud pública.