M.M.- Enfermeros del Complejo Hospitalario Torrecárdenas han elaborado, en colaboración con otros sanitarios del Hospital Reina Sofía de Córdoba, una guía que es única a nivel nacional, sobre cuidados de úlceras neoplásicas o tumorales. Una publicación gratuita y al alcance de todos los profesionales, basada en la evidencia científica y que va a permitir a los sanitarios conocer de forma rápida qué hacer y cómo hacer ante una de estas heridas causadas por tumores oncológicos que crecen y acaban por romper la piel. Así lo explica Felipe Cañadas, enfermero y coordinador del trabajo sobre la guía en Torrecárdenas. En su opinión, gracias a la guía, las curas se realizarán de forma homogénea. Lo novedoso de esta guía es que las recomendaciones están basadas en “la mejor evidencia disponible”. Esto se ha logrado gracias a que los enfermeros participantes en el proyecto realizaron una búsqueda exhaustiva de todos los artículos y trabajos publicados sobre este asunto. “Se valoraron más de 600 artículos”, aunque sólo 134 cumplieron los requisitos mínimos, señala Cañadas.
Los enfermeros participantes en este proyecto se han marcado como objetivo mejorar la atención de quienes sufren este importante problema de salud. Son úlceras dolorosas, habitualmente producidas a raíz de cánceres muy avanzados, y que presentan sangrado y mal olor, lo que produce no sólo una bajada de autoestima, sino también problemas de aislamiento social.
Tres guías en una
Dirigida a profesionales de enfermería de Atención Primaria y también especializada, ofrece tres guías en una. Explica Cañadas, que a la guía completa y pormenorizada, se suma otra “rápida, de bolsillo, que permite resolver dudas en un momento”, y una tercera dirigida a familiares y pacientes. “Saben, gracias a esta guía, qué les pasa, por qué y cómo se les va a curar”.
Además, apunta el responsable de enfermería en Torrecárdenas, que los pacientes podrán, en la medida de lo posible, elegir qué tipo de apósito se les coloca y apostar por él o por otro diferente conociendo bien qué hay a su disposición. Prioridad para los enfermeros que han trabajado en esta guía es poner el trabajo al alcance de todos los sanitarios. La idea no es sólo la de servir de herramienta de consulta en cualquier momento (por eso está online), sino la de animar a cualquier enfermero a mejorar la guía en el momento en el que aparezca un nuevo apósito o se compruebe una nueva forma de abordar una úlcera tumoral.
Úlceras neoplásicas: definición
Cuando se habla de este tipo de úlceras, se refiere a las heridas producidas por tumores avanzados o que han vuelto a reproducirse o incluso por metástasis. Este crecimiento incontrolado provoca que presione la piel y ésta acabe por romperse provocando las heridas. Los tumores que con mayor frecuencia producen este tipo de heridas son los de mama, laringe, recto, colon, los tumores de piel y los óseos.