MARINA VIEIRA.- La evolución de las técnicas en quirófano va más rápido que la edición de las guías en papel. Además, generalmente, estas guías en formato físico se suelen centrar únicamente en la preparación del quirófano, pero el trabajo de estos enfermeros va mucho más allá y cualquier ayuda es siempre bien recibida porque reducirá los errores quirúrgicos. Por esta razón, un grupo de enfermeros del servicio de quirófano del Hospital La Mancha Centro ha elaborado un espacio virtual en el que comparten diferente información muy útil no sólo para los sanitarios que trabajan en su servicio, sino para cualquier enfermero que trabaje en estos servicios.

En la página web, creada por completo por los enfermeros del Hospital La Mancha Centro, los usuarios pueden encontrar tanto guías rápidas para intervenciones quirúrgicas, como procedimientos ampliados o vídeos descriptivos en los que se puede observar paso a paso cómo se debe montar el instrumental específico hasta algunas técnicas de instrumentación. «Este proyecto sin ánimo de lucro está dirigido a todos los profesionales de enfermería y pretende que todos aquellos se incorporen al servicio del Quirófano de Alcázar tengan acceso a todo lo que nos transmitieron a nosotros, actualizando e incorporando técnicas punteras a nivel nacional. Así mismo se pretende compartir con el resto de profesionales relacionados con la enfermería quirúrgica el acceso a la información», explica  Juan Juárez, enfemero de quirófano y uno de los sanitarios que han desarrollado esta útil herramienta. Además, el enfermero argumenta que estas guías son muy necesarias ya que se trata de un «servicio de gran complejidad» en el que siempre se necesitan «guías para la correcta preparación de las intervenciones que se realizan» por esta razón una web que centraliza toda la información y consigue que todos los archivos y vídeos sean accesibles para todo el personal «aumenta la seguridad al disminuir los errores en la preparación y mejora los tiempos quirúrgicos», concreta Juárez.

Multicanal

Pero su presencia online no se limita a la página web. Los enfermeros también cuentan con un grupo de apoyo en la aplicación de móvil Telegram, donde también comparten la información de las guías y resuelven entre todos las dudas que se puedan tener en la práctica diaria. «Comenzamos utilizando este canal para difundir las guías», relata Juan Juárez. «Actualmente con la creación de la página web lo estamos destinando a la notificación de novedades y otras noticias sobre el tema», concreta el enfermero. También cuentan con un canal de YouTube en el que cuelgan los vídeos que aparecen en la página web y difunden el contenido en las redes sociales creadas a raíz del nacimiento de la iniciativa. Los enfermeros responsables de esta iniciativa invitan a todos los profesionales de la enfermería que trabajen en este área a formar parte de esta comunidad, a compartir ideas y contrastar conocimientos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El desconocido trabajo de los enfermeros perfusionistas