EUROPA PRESS.- Personal de enfermería del Servicio de Urgencias del Hospital Meixoeiro de Vigo ha trasladado a la gerencia de la gestión (EOXI) de Vigo y a la dirección de enfermería un manifiesto de calidad asistencial que aplicará hasta que la dirección adopte medidas organizativas “viables”, por el que apostará por reubicar a pacientes en pasillos en boxes de cara a garantizar su intimidad y correcta atención.

En un comunicado, los enfermeros han denunciado “la saturación” de las urgencias, una situación “caótica” que “ni es nueva ni se produce exclusivamente en esta época del año” y, de hecho, ha manifestado que “ya hace unos años que es “habitual” tener a pacientes en pasillos, lo que “no solo constituye un mal proceder si no que pone en riesgo a pacientes, acompañantes y trabajadores”.

Por ello, han propuesto una serie de medidas para aportar “calidad asistencial a los pacientes y evitar, en la medida de lo posible, que éstos se queden por los pasillos del servicio cuando no hay cama para ellos”, con lo que pretenden también “preservar” su intimidad y “tenerlos lo más cómodos posible mientras estén sin una cama hospitalaria asignada”.

Entre estas normas, han señalado que los pacientes que precisen oxigenoterapia, asistencia para cambios de pañal o aquellos que el personal considere que no deben ser atendidos en pasillos, “serán ubicados en un box”. Además, para garantizar la intimidad de pacientes y la seguridad profesional, todas las técnicas de Enfermería –salvo urgencia vital– se realizarán en boxes, en los que permanecerán los enfermos hasta completar el tratamiento médico.

Además, pedirán orden por escrito y responsabilidades para sacar a los pacientes de un box y pondrán en conocimiento de las autoridades competentes “cualquier decisión o situación” que consideren que pone en riesgo a los pacientes.

Finalmente, a los enfermos –ingresados o en observación– sin cama asignada, les realizarán la higiene estrictamente necesaria, “teniendo en cuenta que no es posible mantener el grado de intimidad necesario en tareas adicionales”. En todo caso, han matizado que “jamás” se han negado ni se negarán a atender a nadie, “ni en pasillos, ni en salas, ni donde sea”. “Nuestra profesionalidad, el sentido común y la empatía con los pacientes está por encima de todo”, han apostillado.

Recomendaciones

Los enfermeros aseguran que en las urgencias del Meixoeiro “no se cumplen” las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y Política Social en su guía ‘Unidad de Urgencias Hospitalarias: estándares y recomendaciones’ y que tampoco se cumplen los ratios enfermera-paciente recomendados, con una consecuente “sobrecarga de trabajo”.

Según han remarcado, en la actualidad “la situación es de tal calado que se han revelado ineficaces las pautas organizativas que, hasta la fecha y conforme un protocolo no escrito, se venían siguiendo en el servicio” por lo que ha urgido a la adopción de “nuevas medidas directrices adecuadas a la situación” que permitan la “viabilidad” del servicio y mantener “el mayor respeto posible de los derechos de los usuarios y el ejercicio profesional” correcto.

Se trata de propuestas que buscan contrarrestar el “hacinamiento de pacientes en pasillos y salas de espera” que consideran consecuencia de “una infraestructura insuficiente para las necesidades de la población y decisiones de ahorro”. De esta forma, y mientras estas normas no son aprobadas por la dirección, han trasladado que el personal aplicará estas medidas, con el fin de conseguir “una respuesta eficaz a la situación descrita”.

“Somos conscientes de que estas medidas pueden dar lugar a que los boxes muchas veces se encuentren ocupados por pacientes sin cama asignada y esto conlleve retrasos”, han reconocido los enfermeros, pese a lo que han mantenido que aplicar estas normas garantizará la asistencia a cualquier usuario que requiera una atención urgente y permitirá que los que permanezcan en el servicio sean “atendidos con respeto, dignidad y calidad”.

Limitaciones arquitectónicas y funcionales del centro

El Servicio Gallego de Salud (Sergas) ha comunicado que creará un equipo de trabajo interdisciplinar para buscar soluciones provisionales a las “limitaciones arquitectónicas y funcionales” en el Hospital Meixoeiro de Vigo, y así “mejorar las condiciones de atención”, pese a lo que ha incidido en que se garantiza “una asistencia adecuada y segura” a todos los pacientes.

Así las cosas, en un comunicado, el Sergas ha manifestado ser “consciente de las limitaciones arquitectónicas y funcionales que hoy en día presenta el Hospital Meixoeiro” y que “repercuten en las condiciones de las prestaciones asistenciales por parte del personal, que son manifiestamente mejorables”.

Por ello, constituirá este grupo, que estará conformado por representantes del personal facultativo –sanitario y no sanitario del área de urgencias–, jefes de servicio y supervisores del área de especialización, y personal del servicio de admisión y de la dirección del Complejo Hospitalario Universitario (Chuvi).

Asimismo, tal y como ha recordado el Sergas, es precisamente por este motivo por lo que decidieron incrementar el número de efectivos en el servicio de urgencias con un médico los sábados –en turno de día–, dos enfermeras diarias –una de mañana y otra de tarde–, y dos auxiliares.

Además, ha hecho hincapié en que la Junta también está construyendo con este objetivo el nuevo hospital, que “triplicará la superficie actual dedicada a las urgencias y dispondrá de una gran capacidad de hospitalización”. Con ello “se solventarán de forma definitiva los déficits estructurales actuales”, ha asegurado.